Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 69(124): 61-62, ene.-jun. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396550

ABSTRACT

La interposición del intestino delgado o grueso entre el higado y el diafragma se encuentra de forma casual en la población general, con una incidencia muy baja. El termino de síndrome de Chilaiditi se reserva para aquellos casos en los que hay síntomas clínicos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abdominal Pain , Anorexia , Pediatrics , Bolivia
2.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 68(123): 62-64, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364093

ABSTRACT

La esquizoencefalia es la existencia de hendiduras cerebrales como consecuencia de un desarollo defectuoso del manto cortical durante la migracion neuronal del primer trimestre de gestacion. La anomalia se caracteriza por hendiduras que se extienden desde la superficie pial hasta la ependimaria con los bordes revestidos por sustancia gris. Describimos el caso de un lactante de un mes de edad que fue atendido en el Servicio de Pediatria del Hospital Obrero No.-3 de Caja Nacional de Salud, por presentar meningitis. Tomograficamente se diagnostica esquizoencefalia.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Adolescent , Infant, Newborn , Infant , Child , Cerebral Cortex , Frontal Lobe/surgery , Frontal Lobe/physiopathology , Meningitis , Pediatrics , Ventricular Dysfunction/diagnosis , Meningitis , Neurology
3.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; (120/121): 85-88, ene.-dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-344400

ABSTRACT

La agenesia pulmonar se define como una ausencia del parenquima pulmonar, su vasculatura y sus bronquios màs halla de la bifurcaciòn. Describimos el caso de un lactante de cuatro meses de edad, con agenesia de pulmon derecho, que fue atendido en el servicio de pediatria del "Hospital Obrero Nª3" Caja Nacional de Salud, por presentar bronconeumonia con sindrome bronquial obstructivo. el diagnostico de agenesia pulmonar puede ser efectuado por varios mètodos; Radiografia, tomografia axial computarizada o resonancia magnetica nuclear de torax. Se llega al diagnostico definitivo con la broncoscopia


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Bronchopneumonia
4.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; (118/119): 91-95, ene.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-344386

ABSTRACT

El síndrome estafilocócico de la piel escaldadase caracteriza por eritema difuso y exfoliación de las capas superficiales de la piel, producto de la acción de toxinas estafilococicas. Describimos el caso de una lactante de una año de edad que fue atendida en el servicio de pediatría del "Hospital Obrero Nº 3" de la Caja Nacional de Salud por presentar un cuadro clínico de tres diasde evolución caracterizado por fiebre, irritabilidad lesiones eritemato-descamativas, dolorosas al contacto, en cara, cuello, torax y region inguinal bilateral, signo de Nikolsky (+) y conjuntivas hipermicas. Laboratorialmente, leucocitos con neutrofilia. Biopsia de piel: Cambios concordantes con sindrome estafilocócico de la piel escaldada (epitelio cutaneo con desprendimiento subcorneo; ausencia de células inflamatorias). El tratamiento instaurado: Hidratacin, analgesia y cloxacilina endovenosa. La evolución clínica fue favorable. Si la terapia es adecuada, el pronostico en general es bueno y el paciente cura más o menos a los diez dias despúes de iniciado el cuadro.


Subject(s)
Infant , Infectious Disease Medicine , Pediatrics , Staphylococcal Scalded Skin Syndrome
5.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; (118/119): 96-99, ene.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-344387

ABSTRACT

El síndrome de Klippel-Trenaunay'Weber está conformado clasicamente por una triada clínica: Hemangiomas cutaneos, varicosidades e hipertrofia asimétrica de los miembros. Describimos el caso de un escolar masculino de 11 años de edad que fue atendido en el servicio de Pediatriadel "Hospital Obrero Nº 3", Caja Nacional de Salud, por presentar el mencionado síndrome. Para realizar el diágnostico, las técnicas de imagen son muy importantes. El manejo del síndrome continúa siendo primariamente no quirurgico.


Subject(s)
Child, Preschool , Pediatrics , Klippel-Trenaunay-Weber Syndrome/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL