Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 13(1): 6-17, jun. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-528885

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer las principales característicasepidemiológicas de la mortalidad por suicidio en el Uruguay,se realizó un estudio descriptivo. Uruguay se ubicó en elprimer tercio de los países con las tasas de suicidio máselevadas del mundo, en el tercer lugar de América y en elprimero de Sudamérica. Presentó para el año 2000 unatasa del 18.76 por cien mil, ocurriendo un promedio de 1.7suicidios por día, representando la novena causa de muerte.Las tasas más elevadas se presentaron en el sexo masculino;entre divorciados/as y viudos/as y el método más usadofue el disparo por arma de fuego. Para el Departamento deMontevideo, el promedio de AVPP por suicidio fue de 28 y29 años para el sexo femenino y masculino respectivamente,se destaca las mayores tasas en el nivel de instrucciónterciaria, en desocupados y jubilados; y en nivelessocioeconómicos medios o bajos. El suicidio es consideradoun problema de Salud Pública.


Subject(s)
Humans , Public Health , Suicide , Suicide/statistics & numerical data , Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL