Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 63(supl.1): 51-60, set. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-765686

ABSTRACT

Antecedentes. Este artículo se encuadra en una investigación sobre las villas de la ciudad de Buenos Aires llevada a cabo en la Universidad Católica Argentina y orientada a indagaciones epistemológicas y empíricas referidas a la relación entre la pobreza y la existencia de discapacidad en los sectores más pobres entre 2011-2012, y como reflejo de los efectos de la creciente urbanización que caracteriza a América Latina. Objetivo. El objetivo central de este artículo ha sido conocer cómo afectan estos entornos urbanos fragmentados, altamente carenciados y con restringidas oportunidades de participación, la vida de las personas con discapacidad y de sus hogares. Materiales y métodos. Se trabajó con datos cuantitativos de fuentes primarias y secundarias, siendo la principal unidad de análisis los hogares con al menos un miembro con discapacidad. Resultados. Se compararon hogares con y sin presencia de discapacidad, estableciéndose semejanzas y diferencias, y se obtuvieron resultados en relación al clima educativo y a la educación, a la atención de la salud, a la vivienda, al saneamiento, a factores referidos al hambre, la violencia y las adicciones, el rechazo y la discriminación, así como a la ayuda prestada por distintas organizaciones. Conclusión. Se concluyó en el señalamiento de tendencias diferenciales por edad en la manifestación de la discapacidad asociada a la pobreza y algunas consideraciones referidas a la investigación social en este campo.


Background. This article is part of an investigation about the slums in Buenos Aires City held by Universidad Católica Argentina. Its aim is the epistemological and empirical research related to the relationship between poverty and disabilities in poor areas, in 2011 and 2012, as a consequence of the increase in urbanization that characterizes Latin America. Objective. The main objective of this research was to determine how the restricted and poor environments affect the lives of people with disabilities and their homes. Materials and methods.With this purpose, quantitative data from primary and secondary sources were used; with the main unit of analysis being households with at least one member with a disability. Homes with and without presence of disabled people were compared to establish similarities and differences. Results. Results were obtained with respect to the educational environment and education, health care, housing, sanitation, factors relating to hunger, violence and addiction, rejection and discrimination, as well as the assistance given by different organizations. Conclusions. Finally, as conclusions were pointed out differential trends in terms of age in the manifestation of the disability associated with poverty and considerations related to social research in this field.

2.
Buenos Aires; Lugar; 2012. 206 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-983213

ABSTRACT

Contenido: Discapacidad: hacia la calidad de vida familiar. Aspectos teóricos y metodológicos. Las necesidades de las familias de personas con discapacidad. Necesidades familiares y discapacidad, según 52 profesionales. Observaciones desde el aporte de los datos: de lo que no emergió y de lo que emergió. Presencia femenina, cuidado familiar. La necesidad de cuidar al cuidador. La relación familia/profesionales. La necesidad de renovar y cualificar la formación profesional. Familias con o sin miembros con discapacidad. La necesidad de contar con recursos para la inclusión. La perspectiva del futuro familiar. La necesidad de planificar y de contar con medios para ello. Las necesidades de las familias de personas con discapacidad. Dar respuesta, una asignatura pendiente


Subject(s)
Humans , Argentina , Disabled Persons , Family Relations , Psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL