Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 49(3): 108-12, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82396

ABSTRACT

Se estudiaron 102 pacientes diabéticas embarazadas en el lapso de julio de 1976 a diciembre de 1985, referidas a la Consulta de Alto Riesgo Obstétrico (CARO) desde nuestra consulta prenatal. La clasificación se hizo de acuerdo a los criterios de P.White, encontrando un 58,80% clase A, 23,50% clase B, 8,8% clase C y 8,8% de pacientes con angiopatías de los diferentes tipos; además se reclasificaron de acuerdo a los signos de mal pronóstico de Pedersen. Se encontraron las siguientes causas de morbilidad materna: hipoglicemia, 24,5%; infección urinaria, 23%; preeclampsia leve, 22,5%, y cetoacidosis, 10,7%. El termino de la gestación ocurrió en edades inversamente proporcionales al grado de complicación vascular. La manera de finalizar el embarazo fue en 31,4% de partos eutócicos, 14,7% partos instrumentales y 53,9% de cesáreas segmentarias. El 72,5% de los recién nacidos estuvo dentro del rango de peso normal; un 15,7% pesó más de 3.850 grs y un 11,8% pesó menos de 2.500 grs. Las causas de morbilidad fetal fueron: prematuridad, 17,6%; hipoglicemia, 17,6%; hiperbilirrubinemia 9,8%, y síndrome de dificultad respiratoria, 3,9%. En nuestra serie hubo un 3.9% de malformaciones fetales y un 4,9% de mortalidad fetal. No hubo muertes maternas


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Pregnancy Complications , Pregnancy in Diabetics/therapy
2.
Medicina (B.Aires) ; 46(1): 51-8, 1986. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-34911

ABSTRACT

Hemos investigado los efectos del buen control de la diabetes sobre la composición química de las lipoproteínas plasmáticas de densidad intermedia (IDL) y las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) en 8 mujeres diabéticas de Tipo 2, post-menopáusicas y 4 controles sanas. Se estudiaron muestras de plasma tomadas luego de 12-14h de ayuno y a las 3,6 y 8h después de la ingestión de una comida de prueba estandarizada. Antes del tratamiento el grupo diabético presentó concentraciones de colesterol, triglicéridos y proteínas en la fracción de IDL significativamente más altos que en el período post-tratamiento. También el modelo apolipoproteico en IDL cambió significativamente en el período pre-tratamiento y se pudo detectar apo B, apo E, apo C-I, apo C-II y apo C-III en 7 de las 8 pacientes, mientras que en el período de buen control de la diabetes, apo C-II y apo C-III estaban ausentes en 6 de las pacientes. En el grupo control apo C-II y apo C-III se encontraron sólo en 2 fraccciones de IDL aisladas de muestras tomadas a las 6h después de la comida. En las pacientes diabéticas las concentraciones plasmáticas de triglicéridos, colesterol y proteínas transportadas en VLDL no fueron afectadas por el tratamiento, pero los triglicéridos plasmáticos y los triglicéridos transportados en VLDL fueron más altos en los diabéticos que en el grupo control. El modelo apolipoproteico fue similar en ambos grupos diabéticos y en el grupo control. Nuestors resultados son consistentes con la hipótesis de que el buen control de la diabetes conduce a la disminución en el tiempo de residencia de IDL en el plasma, el cual se asocia a la disminución en su contenido de apo C. Consideramos que niveles plasmáticos elevados de IDL indican riesgo cardiovascular y que la normalización de este parámetro por el tratamiento, tanto en ayunas como en condiciones post-prandiales, debería considerarse como un criterio valioso para la estimación del buen control de la diabetes de Tipo 2 en mujeres


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Diabetes Mellitus, Type 2/blood , Lipoproteins, VLDL/blood , Lipoproteins/blood , Blood Glucose/analysis , Cholesterol/blood , Fasting , Insulin/blood , Triglycerides/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL