Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Kasmera ; 46(1): 9-16, ene.-jun 2018. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1008082

ABSTRACT

Las infecciones helmínticas intestinales que afectan al hombre están íntimamente ligadas a condiciones ecológicas, humanas y/o sociales que pueden favorecer o no su persistencia. El objetivo del presente trabajo fue presentar la casuística de las infecciones helmínticas intestinales que se diagnosticaron en el Laboratorio Clínico Asistencial del Ambulatorio Urbano Tipo III Los Curos entre los años 2012 a 2015. Para tal fin se realizó una investigación retrospectiva donde se estudiaron para el período evaluado los registros del laboratorio. Los resultados evidenciaron 61,7% de individuos parasitadas, 1,9% con algún helminto (Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, Enterobius vermicularis, Hymenolepis nana o Ancylostomideos). No se evidenció diferencia entre la presencia de helmintos y los parámetros demográficos edad o género. Se concluye que las condiciones ecoepidemiológicas de Los Curos no son lo suficientemente aptas para el mantenimiento de infecciones helmínticas intestinales.


The intestinal helminth infections that affect man are intimately linked to ecological, human and / or social conditions that may or not allow their persistence. The objective of the present study was to present the casuistry of the intestinal helminth infections that were diagnosed in the Clinical Laboratory of the Ambulatory Urban III Los Curos between the years 2012 to 2015. For that purpose, a retrospective investigation was carried out where they were studied for the period laboratory records were evaluated. The results evidenced 61.7% of parasitized individuals, 1.9% with some helminth (Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, Enterobius vermicularis, Hymenolepis nana or Ancylostomideos). There was no difference between the presence of helminths and the demographic parameters age or sex. It is concluded that the ecoepidemiological conditions of Los Curos are not sufficiently adequate for the maintenance of intestinal helminth infections.

2.
Rev. argent. reumatol ; 8(2): 41-4, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218566

ABSTRACT

Reportamos el caso de un hombre joven que presenta oligoartritis, tumefaccion de manos y pies, rash en piel y compromiso nervioso periferico, como primera manifestacion de lepra. El diagnostico fue confirmado por el estudio histopatologico de piel


Subject(s)
Leprosy, Lepromatous , Rheumatic Diseases
3.
Rev. argent. anestesiol ; 51(3): 133-9, jul.-sept. 1993. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194409

ABSTRACT

Las pérdidas hemorrágicas y las necesidades de transfusión sanguínea homólogas son comparadas en tres grupos de pacientes operados en Cirugía Cardíaca bajo Circulación Extra-Corpórea (CEC), recibiendo aprotinina (grupo A), ácido tranexámico (grupo T) o formando el grupo control (grupo C). El protocolo randomizado prospectivo y abierto, fue aprobado por el Comité de Etica del Hospital. El estudio comprende 100 pacientes. Los tres grupos son comparables en edad, sexo, patología, duración de la CEC y del clampaje aórtico. El grupo A recibió 500.000 UIK de aprotinina a la inducción de la anestesia, más 500.000 UIK/hora durante la CEC. El grupo T recibió 15 mg/kg de ácido tranexámico en dos veces; a la inducción de la anestesia y al fin de la CEC. El grupo C no recibió ningún antifibrinolítico. El volumen total de pérdidas drenadas en el período postoperatorio, fue menos importante en el grupo A (486 + 340 ml) y en el grupo T (482 + 345 ml) que en el grupo C (819 + 573 ml) p < 0,01. El número de pacientes transfundidos fue más importante en el grupo C (20/32) que en grupo A (12/33) y el grupo T (11/35) p < 0,05. La aprotinina y el ácido tranexámico reducen en 40 por ciento las pérdidas hemorrágicas en el postoperatorio de cirugía cardíaca bajo CEC. Las necesidades transfusionales fueron reducidas en un 50 por ciento en los grupos A y T comparados con el grupo C.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Tranexamic Acid/therapeutic use , Aprotinin/therapeutic use , Blood Transfusion , Extracorporeal Circulation , Fibrinolysis , Hemorrhage/prevention & control , Hemorrhage/therapy , Thoracic Surgery , Antifibrinolytic Agents/administration & dosage , Aspirin , Case-Control Studies , Cost-Benefit Analysis , Intraoperative Care , Preoperative Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL