Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Year range
2.
Rev. argent. cardiol ; 89(2): 130-134, abr. 2021. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356859

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Los trastornos intraventriculares de la conducción constituyen una manifestación habitual en los pacientes con enfermedad de Chagas con función ventricular izquierda conservada. Se desconoce si su presencia puede estar asociada a una mayor actividad inflamatoria. Objetivos: Determinar si existe una correlación entre los niveles de interleuquinas y la presencia de trastornos intraventriculares de la conducción en pacientes con serología positiva para enfermedad de Chagas y fracción de eyección ventricular izquierda conservada. Material y métodos: Se evaluó a 22 pacientes con edades comprendidas entre 21 y 80 años, seropositivos para enfermedad de Chagas, de más de 20 años de evolución y fracción de eyección ventricular izquierda mayor del 50%. Se analizó, además, un grupo control de 14 individuos sanos. Se determinaron las concentraciones en plasma de IFN-γ, IL-1β, IL-6, IL-10, IL-12 (p70), IL-15, IL-17A, MCP-1/CCL2, MIP-1 a/CCL3, TNF-a e IL-2. Se consideró trastornos intraventriculares de la conducción a la presencia de bloqueo de rama derecha, hemibloqueo anterior izquierdo o bloqueo de rama izquierda. Resultados: De los 22 pacientes con serología positiva para enfermedad de Chagas, 10 presentaron trastornos de la intraventriculares de la conducción (45,4%). En el grupo con trastornos intraventriculares de la conducción, se observaron niveles elevados de interleuquinas de alto efecto inflamatorio como INF-γ, IL-15, IL-2 (p70), IL-12, MP1-a, en comparación al grupo control, además de presentar altos valores de IL-10 como mecanismo modulador de una respuesta inmunitaria excesiva. Conclusiones: La asociación entre niveles elevados de interleuquinas y la presencia de trastornos intraventriculares de la conducción plantea un posible proceso inflamatorio crónico para su desarrollo en pacientes chagásicos con fracción de eyección ventricular izquierda conservada.


ABSTRACT Background: Intraventricular conduction disturbances are common in patients with Chagas disease and preserved left ventricular ejection fraction, but their association with higher inflammatory activity is unknown. Objectives: The aim of this study was to determine the presence of an association between interleukin levels and intraventricular conduction disturbances in patients with positive serology for Chagas disease and preserved left ventricular function. Methods: Twenty-two patients between 22 and 80 years of age with positive serology test for Chagas disease with more than 20 years progression and left ventricular ejection fraction ≥50% were included in the study and compared with a control group of 14 healthy individuals. Plasma levels of IFN-γ, IL-1β, IL-6, IL-10, IL-12 (p70), IL-15, IL-17A, MCP-1/CCL2, MIP-1 a/CCL3, TNF-a and IL-2 were measured in patients and controls. Right bundle branch block, left anterior hemiblock or left bundle branch block were considered intraventricular conduction disturbances. Results: Among the 22 patients with positive serology for Chagas disease, 10 presented intraventricular conduction disturbances (45.4%). This group had elevated levels of interleukins with high inflammatory effect such as INF-γ, IL-15, IL-2, IL-12, MIP-1 a, compared with the control group, and high levels of IL-10 as a regulatory mechanism of an excessive immune response. Conclusions: The association between elevated levels of inflammatory interleukins and intraventricular conduction disturbances suggests that chronic inflammation may play a role in the development of these abnormalities in patients with positive serology for Chagas disease and preserved left ventricular ejection function.

3.
Arch. cardiol. Méx ; 90(3): 328-335, Jul.-Sep. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1131051

ABSTRACT

Resumen La estimulación apical permanente del ventrículo derecho (VD) puede producir asincronía del ventrículo izquierdo (VI) desde los puntos de vista eléctrico y mecánico. Este fenómeno es efecto de una alteración de la activación normal del VI que lleva al deterioro de la función sistólica y la aparición de insuficiencia cardíaca y sus efectos deletéreos relacionados. Para el estudio de la asincronía eléctrica del VI se ha propuesto en fecha reciente el nuevo sistema electrocardiográfico no invasivo Synchromax, que puede cuantificar el grado de asincronía eléctrica que causa una subsecuente asincronía mecánica. Esta última se ha estudiado casi siempre mediante la ecocardiografía transtorácica bidimensional (ETT2D) a través del Doppler tisular y la deformación miocárdica y ahora con la ecocardiografía tridimensional transtorácica en tiempo real (E3DTR). La relación entre estos fenómenos ha sido motivo de estudio a fin de identificar a los pacientes que se benefician de la transición a un tratamiento de resincronización cardíaca. Conclusiones: La estimulación artificial permanente del VD produce asincronía eléctrica del VI que puede cuantificarse mediante el nuevo sistema electrocardiográfico Synchromax y desencadenar asincronía mecánica estudiada mediante la ecocardiografía transtorácica para reconocer a los pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento de resincronización cardíaca.


Abstract Permanent apical pacing of right ventricle (RV) can produce dyssynchrony of the left ventricle (LV) from an electrical and mechanical point of view. This phenomenon is caused by an alteration in the normal activation of LV leading to a deterioration of systolic function and the appearance of heart failure and its associated deleterious effects. For the study of the electrical asynchrony of the LV, a new noninvasive electrocardiographic system Synchromax has recently been proposed, being able to quantify the degree of electrical asynchrony that leads to a subsequent mechanical dyssynchrony. The latter has been traditionally studied by two-dimensional transthoracic echocardiography (2DTTE) through tissue Doppler and myocardial deformation and lately by real-time 3-dimensional echocardiography (RT3DE). The relationship between these phenomena has been the subject of study to predict those patients who benefit from an “upgrade” to cardiac resynchronization therapy. Conclusions: Permanent apical pacing of the RV produces electrical dyssynchrony of the LV that can be quantified using a new electrocardiographic system Synchromax and trigger mechanical asynchrony studied through transthoracic echocardiography allowing to predict those patients who benefit from cardiac resynchronization therapy.


Subject(s)
Humans , Cardiac Pacing, Artificial/adverse effects , Ventricular Dysfunction, Left/etiology , Echocardiography , Cardiac Pacing, Artificial/methods , Echocardiography, Doppler , Ventricular Dysfunction, Left/diagnostic imaging , Echocardiography, Three-Dimensional , Cardiac Resynchronization Therapy/methods
4.
Medicina (B.Aires) ; 77(1): 7-12, feb. 2017. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-841625

ABSTRACT

Coronary sinus mapping is commonly used to evaluate left atrial activation. Herein, we propose to use it to assess which right ventricular pacing modality produces the shortest left ventricular activation times (R-LVtime) and the narrowest QRS widths. Three study groups were defined: 54 controls without intraventricular conduction disturbances; 15 patients with left bundle branch block, and other 15 with right bundle branch block. Left ventricular activation times and QRS widths were evaluated among groups under sinus rhythm, right ventricular apex, right ventricular outflow tract and high output septal zone (SEPHO). Left ventricular activation time was measured as the time elapsed from the surface QRS onset to the most distal left ventricular deflection recorded at coronary sinus. During the above stimulation modalities, coronary sinus mapping reproduced electrical differences that followed mechanical differences measured by tissue doppler imaging. Surprisingly, 33% of the patients with left bundle branch block displayed an early left ventricular activation time, suggesting that these patients would not benefit from resynchronization therapy. SEPHO improved QRS widths and left ventricular activation times in all groups, especially in patients with left bundle branch block, in whom these variables became similar to controls. Left ventricular activation time could be useful to search the optimum pacing site and would also enable detection of non-responders to cardiac resynchronization therapy. Finally, SEPHO resulted the best pacing modality, because it narrowed QRS-complexes and shortened left ventricular activations of patients with left bundle branch block and preserved the physiological depolarization of controls.


El mapeo del seno coronario se utiliza comúnmente para evaluar la activación de la aurícula izquierda. Aquí, investigamos su utilidad para evaluar qué modalidad de estimulación ventricular derecha produce los menores tiempos de activación ventricular izquierda (R-LVtime). Se definieron tres grupos: 54 controles; 15 pacientes con bloqueo de rama izquierda y 15 con bloqueo de rama derecha. El ancho de QRS y los tiempos de activación fueron evaluados en cada grupo bajo las siguientes modalidades: ritmo sinusal, ápex del ventrículo derecho, tracto de salida del ventrículo derecho y alta salida en septum (SEPHO). El R-LVtime se midió como el tiempo transcurrido desde el inicio del QRS de superficie y la deflexión ventricular izquierda más distal del seno coronario. Durante las distintas modalidades de estimulación, el mapeo del seno coronario reprodujo diferencias eléctricas acompañadas por diferencias mecánicas que fueron evaluadas mediante Tissue Doppler Imaging. El 33% de los pacientes con bloqueo de rama izquierda mostró R-LVtime tempranos, lo que sugiere que estos pacientes no se beneficiarían con terapia de resincronización. SEPHO mejoró el ancho de QRS y el R-LVtime de todos los grupos, especialmente en los pacientes con bloqueo de rama izquierda. En conclusión, el R-LVtime serviría para identificar el sitio óptimo de estimulación y permitiría detectar ciertos no respondedores a la terapia de resincronización. Además, el SEPHO resultó la mejor modalidad de estimulación porque estrechó el QRS y acortó el R-LVtime de los pacientes con bloqueo de rama izquierda pero no alteró la despolarización fisiológica de los controles.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Bundle-Branch Block/physiopathology , Ventricular Dysfunction, Right/therapy , Ventricular Dysfunction, Left/therapy , Cardiac Resynchronization Therapy/methods , Heart Conduction System/physiopathology , Echocardiography, Doppler , Case-Control Studies , Ventricular Dysfunction, Right/physiopathology , Ventricular Dysfunction, Left/physiopathology , Electrocardiography
5.
Rev. argent. cardiol ; 84(1): 1-10, feb. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957697

ABSTRACT

Introducción: La estimulación cardíaca estándar en el ápex del ventrículo derecho altera la sincronía eléctrica por la generación de un bloqueo de rama izquierda, provocando en algunos casos disincronía mecánica. Una estimulación que respete la anatomía (estimulación septal) y tenga la energía suficiente para generar un angostamiento del QRS podría tener un efecto beneficioso, que se evidencia por la mejoría de la sincronía eléctrica y mecánica con mejoramiento de la función miocárdica. Objetivo: Evaluar el comportamiento eléctrico, mecánico y hemodinámico agudo en pacientes con trastornos graves de la conducción intraventricular ante la estimulación de alta energía a nivel septal, comparándola con otros sitios de estimulación en el ventrículo derecho (ápex y tracto de salida). Material y métodos: Se analizaron en forma continua 30 pacientes con edad promedio de 65 años, divididos en: Grupo I (n = 15), con trastornos graves de la conducción, bloqueo completo de rama izquierda o bloqueo completo de rama derecha asociado con hemibloqueo anterior izquierdo, todos con miocardiopatía dilatada con fracción de eyección (FEy) < 35%; y Grupo II (n = 15), sin trastornos de la conducción con FEy conservada. A todos se les realizó un estudio electrofisiológico en el que se constataron parámetros en agudo de duración del QRS en mseg, distancia entre el inicio del QRS de superficie o espiga y las porciones más distales de la pared basal del ventrículo izquierdo (VI) a través del seno coronario (R-LV), el tiempo de contracción isovolumétrica (TIV) por ecocardiografía tisular, la FEy por eco-Doppler (mediciones realizadas off-line por un especialista en imágenes ecocardiográficas) y la evaluación de la dP/dt del VI por catéter Miller intracavitario (solo 18 casos). Estas variables se evaluaron en estado basal (sin estimulación), con estimulación septal de alta energía (7,5 V y 1 mseg de ancho de pulso), con estimulación en el ápex del ventrículo derecho y estimulación en el tracto de salida del ventrículo derecho. En la estimulación con alta energía se evaluaron umbrales de "angostamiento" del QRS. Resultados: El tiempo del QRS, del R-LV y de contracción isovolumétrica mejoraron en el Grupo I con estimulación septal de alta energía, no así en otros sitios, incluso con mejoría de la FEy, mientras que en el Grupo II sin trastornos de la conducción la estimulación septal de alta energía no prolonga el QRS, el R-LV o el TIV ni mejoran la FEy, como sí lo hacen otros sitios de estimulación. La dP/dt del VI presentó un incremento promedio del 14% en 16 de los 18 pacientes evaluados en agudo. Conclusiones: En pacientes con trastornos graves de la conducción con deterioro de la FEy, la estimulación septal de alta energía permite la resincronización electromecánica y la mejoría de la FEy y la dP/dt á . En pacientes sin trastornos de la conducción, esta estimulación septal no altera la sincronía eléctrica, mientras que en otros sitios de estimulación como el ápex y el tracto de salida la deteriora.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL