Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 73(3): 149-156, sep. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-705438

ABSTRACT

OBJETIVO: describir la morbimortalidad materna y perinatal causada por la tripanosomiasis en las gestantes que asisten a control en el Servicio Prenatal de la Maternidad “Concepción Palacios” y al Hospital Central de Biscucuy. MÉTODOS: Se incluyó una muestra de 828 pacientes, 178 de la zona rural y 650 de la urbana. Se realizó la pesquisa para tripanosomiasis mediante prueba rápida y confirmación por serología, de las madres positivas para tripanosomiasis. Se tomó muestra de la sangre del cordón umbilical para determinar la transmisión congénita de la enfermedad. RESULTADOS: Fueron positivas para enfermedad de Chagas 6 pacientes, para una frecuencia global de 0,72 %. Cinco de las pacientes provenían de la zona rural (2,8.%) y una del medio urbano (0,15 %). Entre las 6 pacientes positivas, 83,3 % provenía de la zona rural y 16,7 % de la urbana. La serología de los recién nacidos fue positiva en cuatro casos del medio rural y un caso del medio urbano. La reacción en cadena de la polimerasa fue positiva en 2 de los 6 neonatos de madres con la enfermedad. Las pruebas parasitológicas fueron negativas en el 100.% de los neonatos en riesgo. CONCLUSIONES: La frecuencia de tripanosomiasis fue de 0,72 %. No hubo transmisión congénita de la enfermedad.


OBJECTIVE: to describe maternal and perinatal morbidity and mortality caused by trypanosomiasis in pregnant women attending prenatal control in the obstetric service of Maternidad “Concepcion Palacios” and Hospital Central de Biscucuy. METHODS: A sample of 828 patients was included from both areas, 178 in rural and 650 urban. Research was performed by rapid test for trypanosomiasis and confirmation by serology, from mothers positive for trypanosomiasis. Sample was taken from the umbilical cord blood to determine congenital transmission of the disease. RESULTS: Were positive for Chagas disease 6 patients, for an overall frequency of 0.72 %. Five of the patients were from rural areas (2.8 %) and in urban areas (0.15 %). Between 6 positive patients, 83.3 % came from rural and 16.7 % urban areas. The newborns serology was positive in four cases of rural and urban case. The chain reaction polymerase was positive in 2 of the 6 infants of mothers with the disease. Parasitological tests were negative in 100 % of infants at risk. CONCLUSIONS: The frequency of trypanosomiasis was 0.72 %. There was not congenital transmission of the disease.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Pregnancy Complications , Trypanosomiasis/congenital , Trypanosomiasis/mortality , Polymerase Chain Reaction , Chagas Disease/transmission , Genetic Diseases, Inborn , Insect Vectors , Umbilical Cord/parasitology , Morbidity
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 66(2): 67-73, jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-466083

ABSTRACT

Evaluar los resultados de 90 transfusiones intrauterinas intravasculares realizadas en 45 fetos afectados por aloinmunización Rh. Descripción del procedimiento de transfusiones intrauterinas intravasculares y presentación de la evaluación y seguimiento prospectivo de 90 transfusiones llevadas a cabo entre el período 1995-2002. Unidad de Alto Riesgo del Servicio de Prenatal de la Maternidad "Concepción Palacios".Caracas. La edad promedio de las pacientes fue 25,8 años; se realizaron en promedio 2 transfusiones por paciente, con un mínimo de 1 y un máximo de 4; la mayoría de las pacientes tenían antecedentes de importancia como mortinato anterior e historia de enfermedad hemolítica; la principal indicación para realizar la el procedimiento fue la lectura de densidad óptica seguida por el hidrops fetal; la edad promedio para realizar la primera transfusión fue de 25,6 semanas con un mínimo de 20 semanas; los valores de hemoglobina fetal previa a la primera oscilaron entre 2 y 11,3 g/dL ascendiendo posterior a la transfusión a valores entre 5 y 15,3 g/dL; la sobrevida total fue de 69 por ciento y al analizar sólo los fetos sin hidrops la sobrevida ascendió a 84,37 por ciento. La prevención con el uso de inmunoglobulina anti Rh D es definitivamente el mejor protocolo para evitar la anemia fetal por aloinmunización Rh, cuando se produce la enfermedad hemolítica intrauterina el mejor tratamiento es la reposición de sangre a través del cordón umbilical. En nuestro trabajo confirmamos que se debe adquirir una amplia experiencia en el manejo de las transfusiones intrauterinas para de esta forma prolongar la vida intrauterina y así alcanzar mayor madurez y probabilidad de sobrevida neonatal con menores riesgos y complicaciones


Subject(s)
Female , Pregnancy , Humans , Anemia , Blood Transfusion, Intrauterine , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(3): 153-159, sept. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340934

ABSTRACT

Determinar la utilidad del Doppler en la arteria uterina para la predicción de preeclampsia y crecimiento fetal restringido en una población de bajo riesgo. Se realizó Doppler en la arterias uterinas a partir de la semana 26 en 100 embarazadas. Un indice sístole/diástole> 2,7 o la incisura diastólica fue definido como anormal. La preeclampsia o el crecimiento fetal restringido fueron los parámetros principalmente evaluados en cuanto a pronóstico. Ocho pacientes (8 por ciento) desarrollaron preeclampsia e igual número desarrolló crecimiento restringido. La sensibilidad y especifidad de la incisura bilateral para predecir preeclampsia y crecimiento fetal restringido fue: 62,5 por ciento, 92,2 por ciento y 85,7 por ciento respectivamente. La sensibilidad y especifidad del índice sístole/diástole anormal en la prediccón de preeclampsia y crecimiento fetal restringido fue: 37,5 por ciento, 94,5 por ciento y 87,5 por ciento, 98,9 por ciento respectivamente. El Doppler de la arteria uterina es útil en la predicción de preeclampsia o crecimiento fetal restringido


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Middle Aged , Pre-Eclampsia , Echocardiography, Doppler , Fetal Growth Retardation , Venezuela , Obstetrics
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 61(3): 187-192, sept. 2001. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309040

ABSTRACT

La aloinmunización por antígeno Rh es una enfermedad prevenible de importante incidencia actual (10 por ciento), cuyo tratamiento es costoso y requiere de un personal altamente especializado. Se presenta un caso y se expone el protocolo prenatal seguido en la resolución exitosa del mismo. Se recomienda la profilaxis


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Rh Isoimmunization , Blood Transfusion, Intrauterine , Venezuela
5.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 61(2): 83-88, jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303807

ABSTRACT

Presentar nuestra experiencia con el procedimiento denominado cordocentesis. Se practicaron 614 cordocentesis en 490 pacientes con técnica de manos libres y guiadas por ultrasonido, con fines diagnósticos y/o terapéuticos. Las muestras fueron tomadas en embarazos entre 18 y 38 semanas de gestación. Unidad de Alto Riesgo Obstétrico de la consulta de Prenatal de la Maternidad "Concepción Palacios" y Centro Nacional de Genética Humana y Experimental de la Universidad Central de Venezuela. No hubo medicación materna previa y posterior al procedimiento excepto las transfusiones intravasculares; no se aplicó anestesia local. La complicación más frecuente fue la bradicardia fetal transitoria en 44 casos (7,17 por ciento). La mortalidad fetal imputable al procedimiento fue de 0,48 por ciento. En vista de los resultados consideramos a la cordocentesis como un procedimiento valioso y seguro para el diagnóstico y la terapéutica fetal


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Cordocentesis , Fetal Blood , Venezuela
6.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 59(4): 229-35, dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270078

ABSTRACT

Estudiar la correlación entre el perfíl biofísico fetal y parámetros ácido base como indicadores de bienestar fetal. Estudio prospectivo de 30 pacientes a quienes se les realizó perfil biofísico fetal previo a una prueba no estresante no reactiva con obtención de sangre fetal por cordocentresis para el análisis ácido base. Consulta de alto Riesgo. Servicio Prenatal. Maternidad "Concepción Palacios". La edad promedio 26,7 ñ 8,8 años, edad de gestación promedio 33,7 ñ 1,8 semanas, indicación de prueba no estresante: hipertensión inducida por el embarazo (33,3 por ciento), perfil biofísico promedio 6,3 ñ 1,4 puntos y pH promedio 7,3 ñ 0,096, el 86,7 por ciento mayor de 7,21. A mayor puntuación de perfil biofísico mayor pH (14,4 por ciento). Se confirmó la relación significativa entre el puntaje del perfil biofísico y parámetros ácido base, recomendamos su utilización para valorar grado de acidosis fetal, como un método seguro, confiable y no invasivo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy/physiology , Cordocentesis , Fetus/physiology , Acid-Base Equilibrium/physiology , Acid-Base Equilibrium/genetics
7.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 56(2): 105-7, jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192524

ABSTRACT

El quiste del plexo coroideo es un hallazgo ecográfico y en ocasiones, se asocia a trisomía 18 ó 21. Se presentan dos casos en fetos con cariotipo normal y resolución espontánea. Cuando se observan recomendamos buscar otras alteraciones mediante el ecosonograma de II nivel, y plantear el estudio genético si existen anormalidades asociadas.


Subject(s)
Humans , Female , Choroid Plexus/abnormalities , Cysts
8.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 54(2): 11-2, 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234629

ABSTRACT

Se presenta el primer caso en Venezuela de mucocele bilateral de la glándula de Bartholin. Se hace una revisión de la literatura en cuanto a la frecuencia y probable causa de esta patología


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Mucocele/classification , Mucocele/diagnosis , Bartholin's Glands
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL