Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. peru ; 21(1): 4-7, sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454926

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia de retinopatía diabética y su asociación a factores de riesgo como hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad, edad y duración de la diabetes. Material y Métodos: Estudio prospectivo, observacional y analítico en el Instituto Nacional de Oftalmología del 1 de Agosto del 2000 al 30 de Enero del 2001. Se evaluó el estado retinal, mediante el examen de fondo de ojo previa compensación de glicemia. Los pacientes fueron aleatorizados en dos grupos: pacientes con retinopatía y sin retinopatía. Las muestras de sangre y orina fueron tomadas para determinar glicemia, hemoglobina glicosilada, perfil lipídico, urea, creatinina, depuración de creatinina y proteinuria. Resultados: Se estudió 97 casos, 45 varones y 52 mujeres y se observó que la prevalencia de retinopatía oftalmológica en pacientes diabéticos tipo 2 fue 58,8 por ciento (53 por ciento en varones y 47 por ciento en mujeres). El tipo retinopatía más frecuente fue la diabética proliferativa (59,6 por ciento). Se encontró que la mayor prevalencia de retinopatía diabética se relacionó con el sobrepeso y la obesidad (P menor 0,05), dislipidemia (P menor 0,05) y PAS mayor igual 120mmHg (OR: 2,29, RR: 1,043, p menor 0,05) y con PAD mayor igual 95 mmHg (OR: 3,96; RR: 2,88; P menor 0,05). El tratamiento con fotocoagulación se realizó en 39 por ciento de casos. Conclusiones: Se demostró que la hiperglicemia, obesidad, dislipidemia y la hipertensión arterial son factores de riesgo para retinopatía diabética (p menor 0,05).


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Diabetic Retinopathy , Risk Factors , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL