Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 28(1): 36-39, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422055

ABSTRACT

Se presenta como recuento historico la evolución de los instrumentos de autosutura como producto de las búsqueda de nuevas maquinas para hacer este tipo de cirugía mas segura


Subject(s)
Digestive System , Sutures , Medicine , Venezuela
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 28(1): 59-62, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422059

ABSTRACT

Los paragangliomas o feocromocitomas extra-adrenales, son tumores raros, derivados de células cromafines, y causan hipertensión arterial secundaria. El organo de Zuckerkandl es una agrupación de paraganglios que se encuentra infra-diafragmático, en el espacio inter cavo-aórtico, por encima de la bifurcación aórtica, sitio en el cual la presentación de los paragangliomas es más frecuente. A continuación presentamos el caso de una paciente de 14 años de edad con un paraganglioma del órgano de zuckerkandl, y revisamos la literatura al respecto


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Blood Pressure , Case Management , Paraganglioma , General Surgery , Medicine , Venezuela
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 27(2): 169-173, 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421219

ABSTRACT

Se presentaron los casos de pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico de trece años de cirugía, a los cuales se les realizó gastrectomía total con esófago-yeyuno anastomosis término-lateral en Y Roux con el uso de máquina autosuturadora, como técnica simplificada, segura y efectiva en el manejo de esta patología. Entre 1991 y 2004 se operaron 13 casos. Diez pacientes maculinos (76,9 por ciento) y tres pacientes femeninos (23,1 por ciento), con una edad promedio de 65,07 años. Diez (10) pacientes presentaron adenocarcinoma gástrico (ADC) del tercio superior (76,92 por ciento), uno (1) del tercio medio (7,69 por ciento). La mortalidad en el postoperatorio tardío ocurrió en dos pacientes (15,38 pacientes) por complicaciones respiratorias. La sobrevida esciló entre 22 días y 13 años, siendo en promedio de 24,13 meses. La sobrevida a los 2 años fue de 46,15 por ciento y de 7,69 por ciento a los 5 años


Subject(s)
Male , Humans , Female , Anastomosis, Roux-en-Y , Esophagostomy , Gastrectomy , Stomach Neoplasms , Jejunostomy , Gastroenterology , Venezuela
4.
Rev. oftalmol. venez ; 55(3): 6-18, jul.-sept. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259460

ABSTRACT

La pobre penetración intraocular de los antibióticos administrados sistemáticamente sigue creando opiniones encontradas con respecto a su uso común como profilaxis en trauma ocular penetrante. El propósito del estudio es analizar la influencia del trauma ocular penetrante en la farmacocinética ocular de la ciprofloxacina administrada por vía endovenosa. A 25 conejos albinos de Nueva Zelanda divididos en 5 grupos, se les realizó en el ojo derecho un modelo estándar de trauma ocular penetrante. Posterior a la sutura de la herida, cada conejo recibió en dosis única por vía endovenosa, 7 mg/kg. de peso de ciprofloxacina. Los ojos izquierdos fueron controles. Se obtuvieron muestras de humor acuoso, humor vítreo y suero al 1,3,4,6 y 12 horas posterior a la administración del antibiótico. La determinación de ciprofloxacina se realizó mediante cromatografía líquida de alta resolución y los resultados fueron comparados por T de Student pareadas de dos colas y coeficiente de correlación lineal de Pearson. La concentración de ciprofloxacina en humor vítreo de los ojos heridos fue aproximadamente 50 por ciento más alta que la de los ojos controles, esta diferencia se mantiene por lo menos por las primeras 4 horas posteriores a la administración del antibiótico, con una significancia estadística (P< 0,001). La concentración de ciprofloxacina en humor acuoso fue siempre mayor en los ojos traumatizados que en los ojos control con una significancia estadística (P< 0,01). Se evidencia buena correlación entre las concentraciones ciprofloxacina séricas y en humor acuoso y vítreo (r> 0,90). La penetración del antibiótico en la cámara vítrea del ojo lesionado oscila entre 34-53 por ciento de la concentración sérica, comparado con el ojo control que oscila entre 17-25 por ciento de la concentración sérica. La penetración al humor acuoso tanto en ojos controles como en ojos lesionados oscila entre 12-20 por ciento de la concentración sérica


Subject(s)
Animals , Rabbits , Ciprofloxacin/administration & dosage , Ciprofloxacin/therapeutic use , Eye Injuries , Ophthalmology
5.
Rev. oftalmol. venez ; 54(3): 60-3, jul.-sept. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259450

ABSTRACT

Los autores dan a conocer los casos clínicos de dos jóvenes pacientes con cisticercosis ocular y cerebral concomitantes, en las cuales, la localización ocular expresó la enfermedad y donde no existían síntomas o signos de compromiso cerebral. En una de las enfermas se observó un cisticerco viable en el espacio subhialoideo claramente identificable por oftalmoscopia; en la otra, una uveítis posterior asintomática, inicialmente confundida con una toxoplasmosis de reinfección, fue el hallazgo clínico fundamental. En ambos casos, la neurocisticercosis fue detectada cuando se realizó un despistaje sistémico de la condición mediante procedimientos de neuroimagen. Se enfatiza en la rareza de esta combinación y la necesidad de un estudio integral de aquellos pacientes con cisticercosis ocular. Se revisa la literatura nacional e internacional


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Ophthalmoscopy , Cysticercosis , Neurocysticercosis , Ophthalmology , Zoonoses
6.
Rev. colomb. cardiol ; 2(3): 209-11, mayo 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219221

ABSTRACT

Se presenta el estudio del corazón de la ballena picuda, varada en la Isla San Andrés, Colombia. Se realizó examen visual externo e interno del corazón de la ballena por visión directa y con fibroscopio. También se hizo endoscopia de las arterias coronarias. Se encontró gran similitud del corazón de la ballena picuda en relación con el del humano


Subject(s)
Animals , Heart/anatomy & histology , Whales/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL