Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(2): 223-8, jun.-jul. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225564

ABSTRACT

A partir del año 1988 hasta la actualidad, y habiendo obtenido muy buenos resultados en el diagnóstico y evolución de las lesiones musculares con la técnica de la ecografía, el mismo grupo de autores trabajó para obtener experiencia en el diagnóstico de las lesiones musculotendinosas del hombro mediante la técnica de la ecografía. Esta técnica permite eliminar la subjetividad en el diagnóstico de la lesión y además documentar la misma. Nos permite obtener imágenes compatibles con desgarros parciales o completos, fibrosis, calcificaciones y atrofia del manguito rotador, rupturas-luxaciones o tendo-sinovitis del tendón del biceps, trastornos reumáticos que afectan a las bolsas sinoviales o componentes musculotendinosos del hombro o desgarros musculares en la masa muscular del deltoides. Todo esto nos permite hacer un diagnóstico diferencial y por lo tanto seleccionar la terapéutica y mejorar la evolución de estas lesiones. Es importante tener en cuenta que este método es el único que nos permite observar funcionalmente en todo su rango de movimiento al manguito rotador. El estudio de estas patologías sólo es posible mediante el uso del ecógrafo de última generación, con transductores de 5 y 7,5 mhz, que nos permiten observar lesiones superficiales, pero también es importante remarcar la facilidad de utilización de este método y el bajo costo del estudio. Estas características marcan las diferencias con otros estudios, TAC y RMN, que son estáticas y de alto costo


Subject(s)
Rotator Cuff , Shoulder , Tendon Injuries/diagnosis , Ultrasonography , Wounds and Injuries , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL