Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. & cir ; 63(5): 174-7, sept.-oct. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164530

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue registrar el número de infecciones de la herida quirúrgica en cirugía general, así como descubrir los factores causales y reducir el número de infecciones posoperatorias. Se trata de una encuesta descriptiva que se efectuó en el Servicio de Cirugía del Hospital General de México, SSA. Se revisaron 3 207 pacientes operados en cirugía general, en un periodo de 10.5 meses, del primero de enero al 15 de noviembre de 1993. Los sericios se visitaron a diario por cuatro enfermeras, quienes colectaron datos de identificación, diagnóstico, tipo de cirugía, y resultados de los cultivos de pacientes con infección de la herida quirúrgica. Los enfermos se distribuyeron en tres grupos, de acuerdo con el tipo de herida quirúrgica. El primero involucró heridas limpias; el segundo limpias contaminadas y el tercero contaminadas y sucias. Se detectaron 103 infecciones de herida quirúrgica en 3 207 operados (3.1 por ciento). Al grupo I correspondieron 19/2 031 (0.9 por ciento), al grupo II 36/897 (4.0 por ciento) y al grupo III 48/279 (16.8 por ciento). Se obtuvieron 46 cultivos positivos. En el grupo I la bacteria más común fue el micrococo, seguido de E. coli. En el grupo II E. coli y Proteus y en el grupo III E. coli y estafilococo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Escherichia coli Infections/diagnosis , Escherichia coli/isolation & purification , Surgical Wound Infection/classification , Surgical Wound Infection/diagnosis , Surgical Wound Infection/microbiology , Staphylococcus/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL