Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cienc. Trab ; 12(35): 233-236, ene.-mar. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559599

ABSTRACT

El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de la disminución auditiva entre 164 trabajadores expuestos a ruido en una empresa metalmecánica. Se analizaron variables relacionadas con la edad, antigüedad en el puesto, así como también el uso de equipo de protección personal y el haber sufrido golpes en la cabeza. En el estudio seincluyeron los resultados del estudio de audiometría practicado a los trabajadores, así también, el monitoreo de los niveles de ruido en lasáreas de trabajo. El 53 por ciento de los trabajadores manifestó una audiciónnormal, mientras que la disminución auditiva tuvo lugar en un 47 por ciento de los trabajadores, de los cuales un 25.01 por ciento presentó disminución auditiva leve. Las zonas de trabajo presentaron niveles de ruido en un rango de 83 a 102 decibeles. El contar con más edad y mayor antigüedad noinfluyó en la disminución de la capacidad auditiva. Se sugiere ampliar el estudio con más antecedentes personales y datos extra-laborales que permitan conocer mejor a la población.


The purpose of the study was to determine the incidence of hearingloss in 164 workers exposed to noise in a metal-mechanic company. Variables analyzed were related to age, seniority in the job, as well as the use of personal protective equipment and head blows experienced. The study includes the results of an audiometric test that was applied to the workers, and also includes the monitoring of noise levels at the work areas. A 53 percent of workers had normal audition, while a 47 percent had hearing loss, a 25.01 percent of which had a slight hearing loss. Work areas had noise levels in the range of 83–102 decibels. Being older did not have an influence on hearing loss. It is suggested to extend the studywith more personal background and labor information that will allow a better understanding of the population.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Audiometry , Hearing Loss, Noise-Induced , Prevalence , Noise/adverse effects , Occupational Groups , Metalmechanic Industry , Mexico , Demography
2.
Salud trab. (Maracay) ; 17(1): 49-57, jun. 2009. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631822

ABSTRACT

Se investigan a 51 trabajadores que sufrieron algún tipo de accidentes de trabajo durante el año de 2007, en una empresa metalmecánica, no importando la región anatómica de la lesión con la finalidad de determinar el nivel de conocimiento y actitud en prevención de riesgos laborales que existe entre ellos. Tal información servirá para mejorar la administración de la seguridad en la empresa. La investigación es de tipo no experimental, descriptiva y transversal. Para la recolección de datos se utilizó, un cuestionario integrado por 30 ítems, divididos en tres apartados: datos demográficos y las variables: conocimiento y actitud en prevención de riesgos laborales. La validez del instrumento obtuvo un valor de alfa de Cronbach del 0,74. Con respecto a las variables de estudio, los resultados obtenidos nos indican que, los trabajadores presentan un nivel bajo de conocimiento en prevención de riesgos laborales. En relación con la variable actitud, estos se ubicaron en un nivel bajo también. Por lo que se concluye que, el conocimiento en prevención de riesgos laborales y la actitud de los trabajadores, están directamente relacionados


51 workers that suffered some type of work accident were investigated during 2007, at a metal-mechanic company; the lesion’s anatomic region is not an issue, in order to determine the knowledge and attitude level on occupational risks prevention. Such information will enhance safety management at the company. The investigation is descriptive, transverse and non-experimental. For data collection was used a questionnaire of 30 multiple-choice, divided into three sections: demographics data, and the variables knowledge and attitude on occupational risk prevention. The validity of the instrument got a Cronbach´s alpha of 0,74. With respect to the variables, the results indicate that workers have a low level in prevention knowledge occupational risk. Regarding the attitude variable, these were located at a low level also. As it is concluded that knowledge on occupational risk prevention and the attitude of workers are directly related


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Accidents, Occupational/prevention & control , Metalmechanic Industry/prevention & control , Occupational Risks , Occupational Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL