Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Agora USB ; 14(2): 377-395, jul.-dic. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-776799

ABSTRACT

El presente texto propone un recorrido histórico de las llamadas iniciativas sociales que contribuyen a la construcción de paz en Colombia, desde las personas y colectivos afectados por las diversas modalidades de violencia, en el marco del conflicto socio-político y armado que vive Colombia. Se plantea una mirada de los actores que estudian la construcción de paz y la labor de los observatorios de paz en el país, se incluye una lectura a la Psicología académica (política) que acompaña las iniciativas, es decir, un acercamiento inicial entre las iniciativas sociales y la disciplina de la Psicología, como ámbito de estudio que interesa a la investigación en Psicología e iniciativas sociales de paz en Colombia.


The current text proposes a historical tour of the so-called social initiatives, which contribute to the construction of peace in Colombia, from people and groups who have been affected by the various forms of violence, within the frame of the sociopolitical and armed conflict that Colombia is going through. The text brings up a look at the actors who study the construction of peace and the work of the observatories of peace in the country. It also includes a reading to the academic (political) psychology, which accompanies the initiatives; that is to say, an introductory approach among the social initiatives and the discipline of psychology, as a field of study, which is of interest to research in psychology and the social initiatives for peace in Colombia.


Subject(s)
Armed Conflicts , Wounds and Injuries , Memory/classification , Memory/physiology
2.
Agora USB ; 8(2): 269-280, jul.-dic. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-516382

ABSTRACT

Por varias generaciones, colombianos y colombianas han vivido en un contexto, de violencia y de desigualdad socio-económica, agudizado por el conflicto político-armado. Este clima afecta cada vez más la vida cotidiana, la propia subjetividad y se manifiesta en efectos psicosociales diversos.La Psicología, por excelencia, área del conocimiento de lo humano, permite comprender los mecanismos psíquicos que operan en los conflictos armados, sus efectos y traumas psicosociales. Igualmente, brinda la posibilidad de plantear iniciativas terapéuticas. Por tanto, y conociendo los contextos de nuestras comunidades, la Psicología de la guerra se convierte en un tema imperativo para aquello/as interesado/as y comprometido/as en el acompañamiento de las personas y comunidades afectadas directa o indirectamente; por tanto este artículo pretende dar un breve vistazo a los elementos que podrían hacer parte del estudio de la Psicología en contextos de violencia política...


Subject(s)
Humans , Armed Conflicts , Psychology , Warfare
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL