Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 235-41, oct.-dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197035

ABSTRACT

La distribución geográfica del hepatocarcinoma (HCC) es bien conocida como así también su relación con la enfermedad cirrótica y sus causas (hepatitis viral B, C y hepatitis alcohólica). Existen muy pocos trabajos científicos en poblaciones no asiáticas y en especial de nuestro país. El objetivo de este trabajo es determinar las características imagenológicas del HCC en nuestra población (US, TC, RM), establecer si existe relación o no entre tamaño tumoral y cirrosis con el número y localización de las lesiones, edad y sexo de los pacientes, niveles de alfafetoproteína, la presencia de hepatopatía crónica, ascitis, e hipertensión portal. Se estudiaron 30.566 pacientes por trastornos abdominales a los cuales se realizaron 40.769 estudios por imágenes. Se detectaron 84 pacientes con HCC confirmados por anatomía patológica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Hepatocellular , Diagnostic Imaging/statistics & numerical data , Ultrasonography/statistics & numerical data , Carcinoma, Hepatocellular/diagnosis , Liver Cirrhosis/complications , Neoplasm Metastasis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Sensitivity and Specificity , Tomography, X-Ray Computed/statistics & numerical data , Tomography, X-Ray Computed
2.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 97-102, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177426

ABSTRACT

El hemangioma hepático es el tumor benigno más frecuente del hígado. El propósito de nuestro trabajo es presentar las características por Eco, TC y RM del angioma hepático en 791 pacientes, analizar las características imagenológicas de los angiomas gigantes y realizar un seguimiento de estas lesiones por Eco durante 6 a 48 meses. Los angiomas hepáticos presentaron un patrón ecográfico hiperecogénico en el 93,2 por ciento, tomográficamente el 100 por ciento de las lesiones fueron hipodensas sin contraste e hiperdensas en el 99,7 por ciento tras la administración de contraste, en RM el 92,5 por ciento de los tumores fue hipointensa en T1 y el 91,3 por ciento hiperintensa en T2. El éxito de la TC estuvo sujeto al tamaño de la lesión, la posibilidad de administrar contraste E.V., la colaboración del paciente y de la buena realización de la técnica de angioscan. Los angiomas gigantes presentaron características imagenológicas similares a las restantes lesiones. Los angiomas no sufren modificaciones en su tamaño y en sus características ecográficas en un período de tiempo determinado, por lo cual en un contexto clínico adecuado el seguimiento ecográfico periódico es innecesario


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hemangioma/diagnosis , Liver Neoplasms , Magnetic Resonance Spectroscopy , Hemangioma , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL