Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Univ. odontol ; 31(66): 51-58, ene.-jun. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-673810

ABSTRACT

Objetivo: determinar la frecuencia de las lesiones orales que se presentaron en los pacientescon VIH/sida que asistieron a la Unidad de Infectología del Hospital UniversitarioSan Ignacio en Bogotá, Colombia, en el periodo 2005-2010. Métodos: se realizó un estudioobservacional descriptivo con una muestra de 180 de un total de 1600 historias clínicas.Los criterios de inclusión fueron historias clínicas de pacientes con VIH/sida mayores de18 años de edad. Se excluyeron las historias clínicas de pacientes que no presentaban losresultados del conteo de linfocitos T CD4+. Los hallazgos se analizaron descriptivamentepor medio de distribuciones de frecuencia y promedios. Resultados: la frecuencia generalde lesiones orales fue del 47,8 %. La lesión oral más frecuente fue la candidiasis seudomembranosa(12,8 %), seguida por leucoplasia vellosa (5 %) y herpes simple (4,4 %). En elanálisis la presencia de lesiones orales se asoció un conteo promedio de linfocitos T CD4+de 135 células/mm3. Conclusiones: las lesiones orales más frecuentes fueron candidiasisoral seudomembranosa, leucoplasia vellosa y herpes simple. La disminución de células TCD4+ se asocia con la aparición de lesiones orales...


Objective: To determine the frequency of mouth diseases in HIV/aids patients attending theInfectious Disease Unit of the San Ignacio University Hospital in Bogota, Colombia, during2005-2010. Methods: A descriptive study with a sample of 180 out of 1600 clinical recordswas carried out. Criterion for inclusion in the study was patients 18 years of age. Recordswithout T-lymphocyte (CD4) count were excluded. Data were analyzed descriptively throughfrequency distribution and averages measures. Results: Mouth diseases were reportedin 47.8 % of the records. The most common lesion was pseudomembranous candidiasis(12.8 %), followed by hairy leukoplakia (5 %) and herpes simplex (4.4 %). Mouth diseases wereassociated with an average CD4 count of 135/mm3. Conclusion: Oral pseudomembranouscandidiasis, hairy leukoplakia and herpes simplex were the most frequent diseases. A decreasein CD4 cell count is associated with mouth diseases...


Subject(s)
HIV , Candidiasis, Oral , Mouth Diseases , Herpes Simplex , HIV Infections , Leukoplakia, Oral , Pathology, Oral
2.
Univ. odontol ; 21(43): 75-80, mar. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299039

ABSTRACT

El objetivo de esta investigación fue estudiar la recurrencia del carcinoma escamocelular de cavidad oral en pacientes del Instituto Nacional de Cancerologí de Bogotá, Colombia (centro de referencia nacional). A nivel metodológico, fue un estudio descriptivo retrospectivo, de diseño no experimental. La muestra fue de 194 historias clínicas escogidas aleatoriamente de pacientes que presentaron carcinoma escamocelular de cavidad oral y que recibieron tratamiento en el instituto en un período comprendido entre 1990 y 1995. Se estudió a fondo cada historia, evaluando los siguientes criterios: localización del tumor primario, estadio del tumor primario, edad y sexo de los pacientes, tiempo de la recurrencia y antecedentes de tabaquismo. Los resultados revelaron que el 28 por ciento de los pacientes presentó recurrencia, el 28 por ciento no presentó recurrencia, el 23 por ciento falleció durante el tratamiento inicial y el 21 por ciento no terminó el tratamiento. Se concluyó que el porcentaje de recurrencia del carcinoma escamocelular de cavidad oral en el período estudiado fue de 50,4 por ciento entre los pacientes que terminaron el tratamiento inicial


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Mouth Neoplasms , Neoplasm Recurrence, Local , Carcinoma, Squamous Cell/pathology , Smoking , Retrospective Studies , Risk Factors , Colombia , Chi-Square Distribution
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL