Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ludovica pediátr ; 10(2): 50-61, mar. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575292

ABSTRACT

El cáncer es una enfermedad de rara ocurrencia en pediatría y adolescencia (10-19 años). Casi el 70 % de las neoplasias ocurren en pacientes menores de 5 años. Presentamos nuestra experiencia sobre 224 pacientes adolescentes con una enfermedad neoplásica no hematológica. El 61 % correspondieron al sexo masculino. La incidencia relativa de las neoplasias fue: tumores del sistema nerviosos central 30,5 %, sarcomas de partes blandas 22,7 %, tumores de hueso 18,1 %, tumores germinales 11,8 %, carcinomas 6,3 %, nefroblastoma 2,9 % y neuroblastoma 0,9 %.Comparando dos periodos diferentes (1984-89 y 1990-99) la sobrevida libre de enfermedad (SLE) a 48 meses fue de 39,4 % (45/114) y 81,8 % (90/110), respectivamente mientras que 49 % y 35,5 % presentaron secuelas, respectivamente. La adaptación social posterior a la curación orgánica de la enfermedad mostró que solo 4/135 pacientes (2,9 %) están en la Universidad; el grupo mas numerosos correspondió a aquellos con instrucción primaria incompleta (42,2 % versus 33 %). El 37 % y 53,3 % respectivamente, trabajan (intermitentemente) y el 13,3 % y el 15,5 % han formado pareja. De estos últimos 20 pacientes, el 35 % tiene 10 hijos; 6 son mujeres y 3 tenían tumores pelvianos, dos de ellas de ovario (tumores germinales).


Subject(s)
Adolescent , Adolescent , Carcinoma , Neoplasms , Neuroblastoma , Wilms Tumor , Bone Neoplasms , Neoplasms, Germ Cell and Embryonal
2.
Ludovica pediátr ; 7(1): 4-14, ene. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421981

ABSTRACT

Presentamos el caso de una niña de 1 año y 6 meses con baja talla, obesidad, panhipopituitarismo, diabetes insípida y trastornos visuales que en el examen postmortem mostró atrofia cerebral secundaria a una encefalopatía difusa, frecuentes neuronas calcificadas en corteza cerebral, núcleos de la base y, particularmente, en el hipotálamo, nervios ópticos con moderada atrofia, tallo hipofisario filiforme y silla turca vacía con hipófisis en el dorso de la concavidad. Se discute la probable patogenia de los hallazgos anatomopatológicos en el contexto de la literatura pertinente


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Child , Female , Cerebral Cortex , Diabetes Insipidus/classification , Sella Turcica , Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL