Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. radiol ; 5(1): 39-46, abr. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293677

ABSTRACT

El presente trabajo persigue demostrar las ventajas de la tomografía axial computadorizada (TAC) de alte resolución sobre la radiografía convencional de tórax en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial (EIP). Se estudiaron 29 pacientes con Rx convencional y TAC de alta resolución 17.4 por ciento de los cuales tuvieron radiografía normal con anormalidades claras en la TAC de alta resolución, de tipo enfermedad intersticial pulmonar (EIP). En el 68.9 por ciento de los casos se demostró anormalidad tanto en TAC como en Rx convencional. A pesar de que la TAC no permite un diagnóstico etiológico específico del tipo de EIP como sí lo hace la biopsia, si permite identificar anormalidad en aquellos pacientes aparentemente normales por la radiografía del tórax y cuando ya existe el diagnóstico histopatológico permite efectuar seguimiento de manera no invasiva


Subject(s)
Humans , Lung Diseases, Interstitial , Radiography, Thoracic , Tomography, X-Ray Computed
3.
Cirugía (Bogotá) ; 5(1): 26-30, jun. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85733

ABSTRACT

La Fundacion Santa Fe de Bogota dio al servicio el programa de trasplante renal en 1985. Desde entonces y hasta ahora se han realizado 48 trasplantes de rinon cuya experiencia se analiza en el presente articulo. Se presenta la incidencia etiologica en nuestra serie, la cual como en lo informado en la literatura mundial obedece mayormente a glomerulonefritis. Se analiza el tipo de origen del trasplante renal en nuestro programa en donde solo hasta el presente hemos logrado un avance en el numero de donantes cadavericos, haciendo notar que esto se debe gracias a haber conformado un Servicio de Trasplantes del Area de Bogota (STAB) encargado de la promocion y comportamiento de organos para trasplante. Se detallan las enfermedades asociadas mas comunes en nuestro programa haciendo enfasis en la presencia de hepatitis B y sus implicaciones en el trasplante renal y en la sobrevida del receptor. Analizamos la compatibilidad inmunologica de los receptores con los donantes tanto en donante vivo relacionado (DVR), como en cadaverico, la profilaxis antibiotica e inmunosupresora que utilizamos, el diagnostico y tratamiento del rechazo, incluido el metilprednisolona-resistente, y las complicaciones y sobrevida actuarial de pacientes e injerto en nuestro programa. En resumen, la Fundacion Santa Fe de Bogota puede mostrar un programa de trasplante renal de 5 anos de evolucion con excelentes resultados basados en protocolos definidos y actualizados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Kidney Transplantation , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Colombia , Glomerulonephritis/complications , Glomerulonephritis/therapy , Immunosuppression Therapy , Kidney Transplantation/immunology , Kidney Transplantation/pathology , Kidney Transplantation/physiology , Tissue Donors
4.
Cirugía (Bogotá) ; 5(1): 38-41, jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85735

ABSTRACT

La evaluacion nutricional, incluyendo la historia dietetica, las mediciones antropometricas y bioquimicas y la evaluacion de la inmunocompetencia, han sido revisadas en forma retrospectiva en 19 pacientes evaluados para trasplante hepatico en la Fundacion Santa Fe de Bogota durante el periodo comprendido entre mayo de 1988 y noviembre de 1989. Se excluyen del presente analisis 6 ninos con edades que oscilan entre los 5 meses y los 14 anos, 4 de ellos menores de 1 ano, con miras a tener una poblacion homogenea. Se presentan 13 pacientes divididos en dos grupos: agudos (siete) y cronicos (seis). La evaluacion nutricional realizada indica que la malnutricion esta presente preoperatoriamente en el 46% de los pacientes evaluados para trasplante hepatico en nuestra institucion, pero cada grupo presenta caracteristicas diferentes; el de los cronicos parece tener mejor funcion hepatico sintetica, a pesar de la extrema perdida de sustancia muscular y grasa; el grupo de los agudos fue el mas malnutrido de los dos. Se practica igualmente un analisis retrospectivo de la terapia nutricional instaurada en 5 pacientes con diagnostico de malnutricion proteico-calorica entre moderada y severa. El soporte nutricional agresivo parece tener importancia en la recuperacion nutricional de los pacientes que va a ser sometidos a trasplante hepatico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Liver/physiology , Liver Transplantation , Nutritional Status/physiology , Anthropometry , Colombia
5.
Rev. colomb. cir ; 5(1): 8-11, abr. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84298

ABSTRACT

La colecistostomia percutanea y litotripsia es un procedimiento alterno para el tratamiento de la colelitiasis . Este articulo sirve para ilustrar el primer caso practicado en la Fundacion Santa Fe de Bogota, en un solo acto bajo anestesia general, en un paciente de 74 anos con celecistitis aguda y colelitiasis. Se utilizo la misma tecnica, ya bastante empleada, para la nefrolitotomia y durante el procedimiento se fragmentaron y se disolvieron tres calculos por ultrasonido. Se coloco una sonda de Foley para colecistostomia de drenaje durante 7 dias, al cabo de los cuales se practico una colecistografia que demostro permeabilidad del cistico, sin presencia de calculos en la vesicula. Se coloco una espiral para ocluir el cistico, y la vesicula biliar fue esclerosada con alcohol etilico al 90% y la sonda de Foley se retiro. La evolucion de la paciente fue excelente. Creemos que el cirujano debe adiestrarse mediante la practica de estos procedimientos, como parte de su formacion quirurgica


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Cholecystostomy , Cholelithiasis/surgery , Lithotripsy/therapeutic use , Cholelithiasis , Cholelithiasis/therapy , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL