Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
BOLETÍN ESCUELA DE MEDICINA U.C., PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ; 32(2): 59-64, 2007. tab
Article in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1007523

ABSTRACT

Objetivos: Identificar conocimientos y opiniones de estudiantes Medicina acerca de las Medicinas Alternativas y Complementarias (MAC). Material y Métodos: Se aplicó una encuesta autoadministrada a 106 estudiantes de quinto año de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2005. Esta encuesta incluyó estimadores de nivel de conocimientos, percepción de utilidad e interés por adquirir conocimientos sobre cuatro terapias: medicina mapuche, homeopatía, acupuntura y reiki. También incluyó una medición del nivel de acuerdo con doce afirmaciones generales sobre MAC. Resultados: La tasa de respuesta fue de 90,5%. El porcentaje de personas que desconocían o sólo reconocían el nombre de las distintas terapias fue variable: 11,3% para homeopatía, 19,8% para acupuntura, 54,1% para reiki y 55,2% para medicina mapuche. La mejor percepción sobre utilidad fue para la acupuntura (78,7% la considera útil o muy útil), siendo semejante para hombres y mujeres. Las otras terapias tuvieron fueron evaluadas como útiles principalmente por mujeres, con diferencias estadísticamente significativas. Se identificó un amplio interés por adquirir conocimientos generales sobre el tema. Las mujeres mostraron mayor acuerdo con las afirmaciones generales favorables hacia las MAC y mayor desacuerdo hacia las afirmaciones críticas. Discusión: Los estudiantes de Medicina presentan conocimientos limitados sobre las MAC, pero un elevado interés en el tema. Las mujeres tienen una actitud más favorable hacia las MAC que los hombres. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Students, Medical/statistics & numerical data , Complementary Therapies , Chile , Acupuncture
2.
Neumol. pediátr ; 2(3): 140-146, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486836

ABSTRACT

La infección por Mycoplasma de infecciones respiratorias agudas en niños, siendo responsable de hasta 40 por ciento de las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC). El grupo de mayor riesgo son los escolares, sin embargo también lo constituyen los menores de 5 años. Si bien las manifestaciones clínicas son inespecíficas, los síntomas más frecuentes son fiebre, tos, compromiso del estado general y cefalea. El diagnóstico se puede establecer determinando niveles de IgM en fase aguda, aunque recientemente se ha sugerido el rol de la reacción de polimerasa en cadena para efectos clínicos, permitiendo aumentar la sensibilidad diagnóstica. Las alteraciones de laboratorio son inespecíficas y no permiten distinguir la infección por M. pneumoniae de la producida por otros microorganismos. Los hallazgos radiológicos pueden sugerir el diagnóstico, destacando la presencia de infiltrados pulmonares focales, de predominio intersticial. El cuadro clínico tiende a ser benigno y autolimitado, aunque en ocasiones puede producir neumonía fulminante o manifestaciones extrapulmonares con compromiso neurológico, dermatológico, hematológico, cardiaco, renal yosteoarticular. El tratamiento antibiótico ha demostrado que disminuye la morbilidad asociada a NAC, acorta la duración de síntomas y disminuye la frecuencia de episodios de sibilancias recurrentes; sin embargo no ha demostrado disminuir el riesgo de contagio o transmisión a otras personas.


Subject(s)
Humans , Child , Pneumonia, Mycoplasma/diagnosis , Pneumonia, Mycoplasma/therapy , Pneumonia, Mycoplasma/complications , Pneumonia, Mycoplasma/epidemiology , Pneumonia, Mycoplasma/microbiology , Signs and Symptoms , Signs and Symptoms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL