Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CES odontol ; 20(1): 25-31, ene.-jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-472875

ABSTRACT

Introducción y Objetivos: El propósito de este estudio fue evaluar, por medio de un estudio descriptivo prospectivo exploratorio tipo intervencion fase II, el beneficio de la técnica de sedición inhalada con oxido nitroso en niños entre 4 y 12 años de edad sometidos a un tratamiento odontológico invasivo. Materiales y Métodos: Se seleccionó una muestra aleatoria de 50 niños, estimada a partir de una proporción esperada de 85 por ciento de niños con comportamiento motor adecuado. Las citas odontológicas fueron filmadas en su totalidad, posteriormente fueron evaluadas por 3 odontopediatras, previamente estandarizados, quienes clasificaron el comportamiento motor de cada paciente según la escala de Frankl. Resultados: Los resultados encontrados indicaron que el comportamiento motor mejoró al utilizar la técnica de sedación inhalada comparándolo con el comportamiento previo sin el uso de esta técnica. Conclusión: La técnica demostró ser eficaz en la mejoría del comportamiento de los pacientes estudiados...


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Anesthesia, Dental , Anesthesia, Inhalation , Minimally Invasive Surgical Procedures , Nitrous Oxide , Behavior , Conscious Sedation , Dentistry
2.
CES odontol ; 16(1): 35-41, ene.-jul. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468498

ABSTRACT

El proyecto “Desarrollo de Ambientes Virtuales para producir distracción en niños de 4 a 6 años de edad que requieren tratamiento odontológico” tuvo como objetivo desarrollar una herramienta para el manejo de la conducta del paciente pediátrico utilizando la tecnología de la Realidad Virtual. Para tal efecto se desarrollo un ambiente virtual utilizando como lenguaje de programación VRLM – Virtual Reality Modeling Lenguaje el cual exige como sistema operativo de aplicación el programa Windows XP, y como hardware mínimo necesario la utilización del procesador Pentium III de 1 Ghz, 256 Megabytes de memoria RAM y 50 Megabytes de espacio en disco. Se diseñaron y elaboraron ambientes virtuales por medio de un trabajo multidisciplinario entre odontólogos, psicólogos e ingenieros de sistemas, específicamente diseñados para permitir la relajación del niño y poder así disminuir su ansiedad y miedo frente al tratamiento odontológico. Dicho ambiente consiente de tres espacios virtuales conjugados dentro de un mundo de ambientación consistente de una casa, con una sala, un comedor y un patio; un mundo de objetos súper puestos en una habitación de plantas y un mundo de reconocimiento de objetos compuestos por una habitación de juguetes y otra de cuentos. Esta etapa tuvo como meta, desarrollar el ambiente virtual que será aplicado clínicamente en una consulta odontológica...


Subject(s)
Child , Behavior , Pediatric Dentistry , User-Computer Interface , Dentistry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL