Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. méd. Camaguey ; 12(3)abr.-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628061

ABSTRACT

Fundamento: El aceite ozonizado (oleozón) es una nueva opción terapéutica para los pacientes portadores de estomatitis subprótesis y se le confiere propiedades germicidas, además de favorecer el crecimiento del tejido afectado. Objetivo: Valorar la eficacia del aceite de girasol ozonizado (oleozón) en el tratamiento de la estomatitis subprótesis grado I y II sin el retiro permanente de sus prótesis. Método: Se realizó un ensayo clínico fase II temprana, multicéntrico, abierto, secuencial, controlado y con grupos paralelos, desde enero de 2005 a noviembre de 2006. El universo de estudio estuvo constituido por 60 pacientes portadores de prótesis acrílicas mucosoportadas que acudieron a los servicios de estomatología de las clínicas: «Ismael Clark y Mascaró¼, «Julio Antonio Mella¼ y «Servicios Médicos del Minint¼, del municipio y provincia Camagüey, con el diagnóstico de estomatitis subprótesis. A estos pacientes se les aplicó el aceite de girasol ozonizado sobre el tejido enfermo e indicamos el retiro inmediato de sus prótesis hasta la remisión de la enfermedad. Ambos grupos se subdividieron en dos subgrupos, según el grado de estomatitis I y II, con 30 pacientes en cada uno. Resultados: El grupo más afectado fue de 40-49 años de edad y el sexo femenino, el maxilar superior y el grado I fueron los relevantes, fue significativo la remisión de la enfermedad con de siete días en el 81.7% de los pacientes. Conclusiones: Se obtuvo una evolución rápida de la enfermedad y sin reacciones adversas. Se disminuyó considerablemente el costo del tratamiento, y quedó demostrado el efecto positivo del producto.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 12(1)ene.-feb. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628026

ABSTRACT

Para evaluar la eficacia del tratamiento estomatológico con el uso del microsistema de dientes en la remisión del dolor lumbar agudo se realizó un ensayo clínico terapéutico fase II tardía en la Clínica Estomatológica Docente Provincial «Ismael Clark y Mascaró¼ desde junio de 2004 a febrero de 2006. El tamaño de la muestra estuvo constituido por 64 pacientes conformados en dos grupos homogéneos: control (tratamiento acupuntural) y el estudio (tratamiento acupuntural más estomatológico) cada uno con 32 pacientes. Se evaluó examen estomatológico clínico y radiológico en ambos grupos al inicio del estudio y se concluyó que los problemas bucales que más incidieron fueron la caries dental, las enfermedades periodontales y las obturaciones de amalgamas responsables de la intensidad del dolor e impotencia funcional. Los resultados fueron sorprendentes a la séptima sesión en el grupo estudio donde fue más eficaz la combinación del tratamiento estomatológico y la terapia acupuntural. No se precisaron reacciones adversas severas.


To evaluate the stomatological treatment effectiveness with the use of teeth microsystem in the remission of the acute lumbar pain, a late stage II therapeutic clinical trial was performed at «Ismael Clark y Mascaró « Provincial Teaching Odontology Clinic from June 2004 to February 2006. The size of the sample was constituted by 64 patients conformed in two homogenous groups: control (acupuncture treatment) and study (acupuncture and stomatological treatment) with 32 patients each. The clinical stomatological and radiological examination in both groups at the beginning of the study was evaluated and dental caries, periodontal diseases and amalgam fillings responsible for the intensity of pain and functional impotence were the oral problems with more incidence was concluded. Results were surprising to the seventh session in the study group where it was most effective the combination of the stomatological treatment and acupuncture therapy. No severe adverse reactions were required.

3.
Arch. méd. Camaguey ; 11(5): 0-0, sep.-oct. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-731922

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico fase II temprana y abierto en la Clínica Estomatológica de Adultos de Florida desde octubre de 2004 hasta agosto de 2005 con una muestra de 60 pacientes para evaluar la eficacia de la tintura de propóleo al 20 % en el tratamiento de la hiperestesia dentinaria, clasificar la hiperestesia según los síntomas, precisar la remisión de los síntomas a las 24, 48 y 72 horas de iniciado el tratamiento y determinar las posibles reacciones adversas. El tratamiento fue ambulatorio, se aplicó propóleo al 20 % de forma tópica en los dientes afectados, tres aplicaciones con una frecuencia diaria y se evaluó la eficacia a los 72 h. En este estudio fue más frecuente la hiperestesia leve seguida de la moderada. El propóleo al 20 % fue una terapia eficaz cuando se presentaron hiperestesias leves y moderadas. Se observó remisión de los síntomas de forma significativa a partir de las 48h, sin embargo, en la hiperestesia severa la probabilidad de eliminar el dolor a las 72h fue del 50 %. No se reportaron reacciones adversas en este estudio.


An early and open clinical trial phase II at the Adult Odontology Clinic of Florida from October 2004 to August 2005 was conducted, with a sample of 60 patients to assess the effectiveness of the tincture of propoleo at 20% in the treatment of dentinal hyperesthesia, to classify the hyperesthesia according to the symptoms, to specify the remission of the symptoms at 24, 48 and 72 hours after initiated the treatment and to determine the possible adverse reactions. The treatment was ambulatory, it was applied propoleo at 20% of topical form in the affected teeth, three applications with a daily frequency and the effectiveness was assessed at the 72 h. In this study was more frequent mild hyperesthesia followed by moderate. The propoleo at 20 % was an efficient therapy when it were presented mild and moderate hyperesthesias. Remission of the symptoms in a significant way departing from the 48h it was observed; nevertheless, in severe hyperesthesia the probability to eliminate the pain at 72h was about the 50%. No adverse reactions in this investigation were reported.

4.
Arch. méd. Camaguey ; 10(1)ene.-feb. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460908

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar la eficacia del láser en el tratamiento de la alveolitis se realizó un ensayo clínico fase II temprana, abierto en la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Camagüey “Ismael Clark y Mascaró”, desde diciembre de 2003 hasta octubre de 2004, con una muestra de 30 pacientes afectados por esta enfermedad. La alveolitis se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino en los mayores de 35 años, los alveolos más afectados fueron los de la zona de molares, fueron necesarias tres sesiones de tratamiento para la eliminación de la sintomatología álgica y se demostró la eficacia de la terapia láser como técnica indolora e inocua para el paciente que requiere de poco tiempo para lograr resultados favorables


Subject(s)
Female , Adult , Humans , Dry Socket , Lasers , Lasers/therapeutic use
5.
Arch. méd. Camaguey ; 8(2)mar.-abr. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462234

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico fase III con 93 pacientes de ambos sexos, entre las edades de 5 a 20 años remitidos a la clínica de Medicina Natural y Tradicional del ISCM Carlos J Finlay por las consultas especializadas de Neurología y Maxilo Facial de los hospitales de la provincia Camagüey con el diagnóstico de parálisis facial periférica a frígori en el período comprendido entre enero de 2001 a julio de 2002. La muestra se dividió en dos grupos control y estudio, con 62 y 31 pacientes respectivamente (en una proporción de dos por uno). Los objetivos propuestos fueron determinar la conducta terapéutica a seguir, evaluar el tratamiento y sus resultados y demostrar la efectividad de la terapia acupuntural para lograr la calidad del tratamiento en la parálisis facial periférica a frígori. Concluimos que en las parálisis producidas por cambio de temperatura tratadas con acupuntura su recuperación motora es más rápida, el uso indiscriminado de los esteroides trae consigo mayor número de reacciones adversas no favorables para el desarrollo del niño y mientras más rápido se instaure el tratamiento con acupuntura la recuperación motora de los pacientes es más rápida y mejor será la calidad de nuestros tratamientos


Subject(s)
Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Humans , Acupuncture Therapy , Bell Palsy , Facial Paralysis , Steroids
6.
Arch. méd. Camaguey ; 7(supl.2)nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462741

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico, fase II temprana, abierto, con el objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento acupuntural según microsistema de dientes alemán en afecciones del Sistema Osteomioarticular (S.O.M.A). El universo de estudio estuvo constituido por los pacientes remitidos por la consulta de ortopedia al Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel del municipio Camagüey, en el cual un estomatólogo general realizaba el holograma de dientes alemán. De todos los examinados se tomaron como muestra 90 pacientes que cumplieron con los requisitos de inclusión, de exclusión y dieron su consentimiento informado. El estudio se realizó de junio a diciembre de 2002. La información fue procesada por una computadora IBM compatible mediante el sistema estadístico Microstad SPSS para Windows se aplicó estadística descriptiva, distribución de frecuencia y tablas de contingencia. Las edades más representativas fueron entre 55-60 años, predominó el sexo femenino y las afecciones más frecuentes fueron las sacrolumbalgias y las cervicobraquialgias. La sacrolumbalgia fue la enfermedad que reaccionó positivamente con más rapidez al tratamiento acupuntural y con menor cantidad de puntos de estímulo En todos los pacientes tratados se logró respuesta satisfactoria al tratamiento, y las reacciones adversas se presentaron en un mínimo de casos


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Osteoarthritis , Tooth , Acupuncture Points , Acupuncture Therapy
7.
Arch. méd. Camaguey ; 7(supl.2)nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462740

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de valorar la utilidad del holograma del microsistema de dientes alemán en las afecciones del Sistema Osteomioarticular (S O M A) El universo de estudio estuvo constituido por los pacientes remitidos por la consulta de ortopedia al Departamento de Medicina Natural y Tradicional con el diagnóstico de alguna afección del S.O.M.A del Policlínico Comunitario “Rodolfo Ramírez Esquivel” El estudio se realizó de junio a diciembre de 2002 y se trabajó con una muestra de 100 pacientes que cumplieron los requisitos de inclusión y exclusión. La información fue procesada por una computadora IBM compatible mediante el sistema estadístico Microstad SPSS para Windows, se aplicó estadística descriptiva, distribución de frecuencia y tablas de contingencia. En este grupo de estudio predominaron los pacientes entre 55-60 años de edad, femeninos y las afecciones del S.O.M.A más frecuentes fueron las sacrolumbalgias y las cervicobraquialgias, los meridianos más afectados fueron vesícula biliar, hígado y riñón-vejiga, los pacientes tenían la mayor cantidad de dientes relacionados con dichos meridianos. La periodontopatía fue la enfermedad bucal que prevaleció, por lo que podemos concluir que el holograma del microsistema de dientes alemán (Voll y Foci) fue útil en este estudio


Subject(s)
Humans , Osteoarthritis , Tooth , Acupuncture Points , Acupuncture Therapy , Meridians
8.
Arch. méd. Camaguey ; 4(5): 0-0, sep.-oct. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-838528

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico fase II temprana abierto, no secuencial en 60 pacientes de ambos sexos comprendidos entre 15 y 20 años que acudieron al servicio de urgencias de las clínicas estomatológicas Ignacio Agramonte e Independencia de la Ciudad de Camagüey, con el diagnóstico de pulpitis aguda de urgencia en el período comprendido entre junio-septiembre de 1997. La terapia de elección fue la acupuntura corporal con el objetivo de evaluar eficacia de la misma ante la pulpitis aguda de urgencia, relacionar la hemiarcada de cada paciente con la aparición del dolor en relación con el sexo, valoración etiológica según diagnóstico tradicional y reacciones adversas. Se concluye que el tratamiento acupuntural resultó eficaz en el 92% de los pacientes con pulpitis aguda, no existe relación entre hemiarcada y sexo para la aparición del dolor y según diagnóstico tradicional la causa más frecuente fue Xu del riñón , terapia acupuntural que reporta mínimas reacciones adversas.


A clinical, phase II, early, open, non sequential eassy was performed in 60 patiens of both sex of 15 and years old who were assisted in the emergency service of "Ignacio Agramonte"and "Independencia" Dental Clinics of Camagüey City, with the diagnosis of urgent acute pulpitis within the period from June to September 1997. The therapy of choice was body acupuncture with the aim of evaluating the effectiveness of it in urgent acute pulpitis, relating the hemiarcade of each patient with the apparition of pain in relation with sex, ethiologic assessment according to the traditional diagnosis and adeverse reactions. It is concluded that the acupuntural treatment resulted effective in 92% of the patients carries of acute pulpitis, there is no relationship among hemiarcade and sex for the apparition of pain and according to the traditional diagnosis acupuncture treatment brougth about minimal adverse reactions.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL