Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
La Habana; s.n; 1996. 6 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-224795

ABSTRACT

Introducción. La introducción de los potenciales evocados motores (PEM) en la práctica neurológica ha sido de gran importancia para el estudio de los trastornos motores, especialmente en pacientes con enfermedades de la neurona motora (ENM) y esclerosis múltiple (EM). Material y métodos. Con el objetivo de evaluar la utilidad clínica de los PEM en estos pacientes se realizó un estudio de 40 pacientes con diagnóstico de EM, 20 con ENM y un grupo control constituido por 64 sujetos supuestamente sanos. Se efectuaron registros sobre músculos abductor breve del pulgar y tibial anterior, bilateralmente. Fueron evaluadas las variables: latencia cortical, latencia radicular, tiempo de conducción central, umbral de excitación motor, cociente de amplitud, de duración y de número de fases. Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre los valores observados en el grupo control y los pacientes, así como entre los dos subgrupos de pacientes (Lambda de Wilk=0,4197; p<0,05) en gran parte de las variables evaluadas. El análisis del CA incrementó significativamente la sensibilidad del estudio (90,4 por ciento) respecto al análisis de latencias y tiempo de conducción central per se (70,4 por ciento); mientras que la inclusión del análisis de los cocientes de duración y de fases incrementó la especificidad en un 30 por ciento aproximadamente para cada grupo de pacientes. Conclusiones. Se demostró la alta sensibilidad de los PEM como herramienta de diagnóstico neurofisiológico en la investigación de las lesiones del haz corticospinal


Subject(s)
Humans , Evoked Potentials, Motor , Motor Neurons , Multiple Sclerosis , Sensitivity and Specificity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL