Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 8(1)ene.-jun. 2016.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-785005

ABSTRACT

En los últimos años la Arquitectura de Software se ha consolidado como una disciplina que intenta contrarrestar los efectos negativos que pueden surgir durante el desarrollo de un software, ocupando un rol significativo en la estrategia de negocio de una organización que basa sus operaciones en el software. En el presente trabajo se propone una arquitectura de software basada en la integración de los estilos arquitectónicos: Arquitectura basada en componentes, Arquitectura basada en capas y Tuberías y filtros, para el sistema de visualización médica Vismedic, con el objetivo de reducir los problemas de extensibilidad, reusabilidad y dependencias que existían en la arquitectura anterior. Para realizar la propuesta se hizo necesario el estudio de los conceptos relacionados con la Arquitectura de Software, las características arquitectónicas de tres productos establecidos en el campo del procesamiento y visualización de imágenes: Volumen Rendering Engine (Voreen), Visualization Toolkit (VTK) e Insight Toolkit (ITK) y de la especificación OSGi para el desarrollo basado en componentes. La arquitectura propuesta integra las principales características de las bibliotecas antes mencionadas e incorpora el empleo de plugins para extender las funcionalidades. La misma se validó a través de la Técnica de evaluación basada en prototipos y de la aplicación del Método de Análisis de Acuerdos de Arquitectura de Software (ATAM). La evaluación permitió identificar los riesgos presentes en la propuesta realizada y determinar que la arquitectura satisface los atributos de calidad definidos para la presente investigación(AU)


In recent years, Software Architecture has become a discipline that tries to counter the negative effects that may arise during software development, occupying a significant role in the business strategy of an organization that bases its operations on software. This paper proposes a software architecture based on the integration of the architectural styles: Component-based architecture, Layers based architecture and Pipes and Filters, for the Vismedic medical visualization system, with the objective of reducing the problems of extensibility, reusability and dependencies of the previous architecture. In order to develop the proposal was becoming necessary to study the concepts related to Software Architecture, the architectural features of three established products in the image processing and viewing field, they were: Volume Rendering Engine (Voreen), Visualization Toolkit (VTK) and Insight Toolkit (ITK), and the OSGi specification for component-based development. The proposed architecture integrates the main features of the libraries mentioned above and incorporates the use of plugins to extend its functionalities. The architecture was validated through the Prototyping based evaluation technique and the application of the Architecture Tradeoff Analysis Method (ATAM). The evaluation allowed us to identify the risks of the proposal and to determine that the architecture satisfies the quality attributes defined for this investigation(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Technology , Computer Systems , Image Processing, Computer-Assisted/methods , Medical Informatics Applications , Software Design , Software/standards
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(1): 18-24, ene.-feb. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299527

ABSTRACT

Se realizó un estudio longitudinal en 205 niños que nacieron entre enero y junio de 1996, en las áreas de salud del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez" con el objetivo de realizar la valoración antropométrica de los recién nacidos bajo peso durante el primer año de vida. Del total, 85 niños pesaron menos de 2 500 g al nacimiento, y el resto fueron controles elegidos a discresión. No se empleó un muestreo probabilístico debido a la naturaleza descriptiva del estudio. Se practicaron mediciones de peso, longitud, circunferencias cefálicas, torácica y media del brazo, y pliegues tricipital y subescapular al nacimiento, al mes, los 3, los 6, los 9 y los 12 meses. Se usaron 2 criterios de estratificación: el primero divide a los recién nacidos según su peso al nacimiento, y el segundo, divide a los recién nacidos bajo peso de acuerdo con su edad gestacional. Se analizaron las diferencias entre los grupos globalmente y de acuerdo con su cambio temporal. Los resultados demostraron que aunque las trayectorias temporales son similares, el grupo de los recién nacidos bajo peso experimenta un ritmo de crecimiento ligeramente más rápido para la longitud, la circunferencia cefálica, la torácica y el pliegue subescapular


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Body Height , Body Weight , Cephalometry , Skinfold Thickness , Infant, Low Birth Weight , Mid-Upper Arm Circumference , Thorax/anatomy & histology
3.
Rev. cuba. farm ; 21(1): 103-10, ene.-abr. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52481

ABSTRACT

Se desarrolla un método rápido de determinación del contenido de escopolamina en la Datura candida, Staff por cromatografía gas-líquida, que no requiere purificaciones adicionales de los extractos primarios de la droga. Se señala que con el uso de las condiciones operacionales descritas, el tiempo de retención de la escopolamina fue de 5,5 min. Se calcula, de un total de 17 réplicas, la desviación estándar (Yn-1= 0,011), la varianza (v = 1,21 x 10-4) y el coeficiente de variabilidad (cv = 2,8


Subject(s)
Alkaloids , Chromatography, Gas , Datura stramonium , Scopolamine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL