Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. domin ; 18(1): 5-8, ene.-feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269091

ABSTRACT

Antecedentes: La hernia inguinal es uno de las patologías quirúrgicas mas frecuentes y nos pareció interesante determinar sus características en un hospital general. Materiales y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo, analítico y descriptivo del 1 de enero 1989 al 31 de diciembre 1994 (6 años) en el Hospital Padre Billini, ubicado en la zona colonial de Santo Domingo, República Dominicana, revisando un total de 7432 pacientes ingresados al Servicio de Cirugía General. Resultados: Encontramos que 627 (8.4//) de los pacientes ingresados al Servicio de Cirugía General correspondía a hernias inguinales. De esos pacientes 341 (54.4//) tenían mas de 40 años de edad. El tipo de hernia mas frecuente lo constituyó la indirecta con 450 casos (71.8//). La intervención quirúrgica se realizó de forma electiva en 523 (83.4//) de los casos y de emergencia en 104 (16.6//), de las cuales 89 correspondieron a hernia encarcelada. En 3 (0.5) pacientes se presentó retención urinaria como complicación post-operatoria. En 360 casos (57.0//) se utilizó la técnica quirúrgica de Madden. La estadía promedio de los pacientes en el hospital fue de 3 días. La mortalidad fue de 0 casos (0.0//). Conclusión: un 8.4// de los pacientes ingresados al Servicio de Cirugía General en el Hospital Padre Billini padecían de hernia inguinal, patología esta que se hace mas frecuente a medida que se avanza en edad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Inguinal/epidemiology , Retrospective Studies
2.
Cir. Urug ; 62(1/3): 67-70, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127020

ABSTRACT

Se presenta la metodología seguida en el Servicio de Cirugía Reparadora del Hospital Maciel con respecto a los neoplasmas cutáneos. Desde mayo de 1990 se protocolizan pacientes portadores de carcinoma vasocelular y espinocelular en forma prospectiva. Se incluyen tres protocolos: clínico, biológico e histopatológico. Se analiza la correlación entre los tres con vistas a comprender mejor la relación huésped-tumor. Se incluye la estadificación propuesta por la American Joint Committee on Cancer para los tumores de la piel, párpados y labio


Subject(s)
Humans , Biomarkers, Tumor/blood , Skin Neoplasms , Skin Neoplasms/immunology , Skin Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL