Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. pediatr ; 76(1)ene.-mar. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394280

ABSTRACT

Se realizó un estudio de los fetos con malformaciones congénitas, dadas por defecto de la pared abdominal (DPA), nacidos en el Hospital Universitario Ginecoobstétrico de Guanabacoa durante los años 1984 al 2000, para determinar la frecuencia de los distintos tipos de defectos de la pared abdominal y las malformaciones asociadas a éstas. Se revisaron los protocolos de necropsias e historias clínicas en este período y se obtuvieron 25 casos con DPA. La malformación más frecuente fue el onfalocele con 14 casos, seguido de la gastrosquisis con 6 casos. Se hallaron malformaciones asociadas en el 68 por ciento de los casos, y se comprobó la efectividad del Programa Nacional de Malformaciones Congénitas, pues en el 80 por ciento de las pacientes se interrumpió precozmente el embarazo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Abdominal Wall , Autopsy , Prenatal Diagnosis/methods , Fetal Diseases , Gastroschisis
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 15(1): 52-55, ene.-jun. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324885

ABSTRACT

Se reporta el caso de un rabdomioma cardiaco congénito múltiple biventricular, diagnosticado a un feto in utero, mediante ultrasonido prenatal en una mujer de veinte años con un embarazo de 22 semanas. El seguimiento por ecografía fetal permitió la valoración del caso, procediéndose a la interrupción de la gestación y confirmación del diagnóstico. El estudio de la madre en la Consulta de Genética concluyó que era portadora de esclerosis tuberosa


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Abortion, Induced , Fetal Diseases , Heart Neoplasms , Rhabdomyoma , Tuberous Sclerosis , Ultrasonography, Prenatal
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 25(3): 190-193, sept.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299642

ABSTRACT

Se estudian 616 pacientes con tumores malignos del aparato genital femenino, las que fueron intervenidas quirúrgicamente en el hospital ginecoobstétrico docente de Guanabacoa en el decenio 1984-1994. Como resultado de este trabajo se observó que el 2,9 porciento del total de biopsias correspondía a neoplasias malignas, y fue el carcinoma del cuello uterino el tumor más frecuente (423 casos para el 68,6 porciento del total de neoplasias). Los tumores de la mama y el endometrio ocuparon el 2do. y 3er. lugares en frecuencia, cuyas variedades histológicas se corresponden con lo reportado en la literatura. Se evidencia la importancia de redoblar la vigilancia e incrementar la labor y eficacia en la detección precoz del cáncer cervicouterino y de la glándula mamaria


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Genital Neoplasms, Female
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 25(3): 194-196, sept.-dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299643

ABSTRACT

Se presenta el caso del primer tumor neuroendocrino de la mama diagnosticado en el Hospital Ginecoobstétrico Docente de Guanabacoa. Se trata de una paciente de 77 años de edad, con una tumoración exofítica de la mama izquierda y antecedentes referidos de hipertensión arterial. El diagnóstico fue realizado por histología y confirmado con técnicas de inmunohistoquímica; fueron positivos las pruebas de enolasa, cromogranina y receptores de estrógeno. Se destaca la baja malignidad del tumor, su forma de crecimiento exofítico, el patrón histológico neuroendocrino puro y las manifestaciones clínicas sistémicas en posible relación con el tumor


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Breast Neoplasms , Neuroendocrine Tumors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL