Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Arch. méd. Camaguey ; 20(6): 648-659, oct.-dic. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-838467

ABSTRACT

Fundamento: con el aumento de la edad se producen cambios inmunológicos que influyen de forma negativa en el resultado de la cirugía, efecto que se ha incrementado con el aumento de la esperanza de vida en Cuba. Objetivo: determinar el efecto de la inmunidad preoperatoria en el resultado de la cirugía electiva de adultos mayores. Métodos: se realizó un estudio analítico longitudinal prospectivo. El universo estuvo compuesto por 198 adultos mayores sometidos a cirugía electiva. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 153 pacientes que se sometieron a cirugía mayor electiva en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico Octavio de la Concepción y la Pedraja de la provincia Camagüey. La información obtenida a partir de entrevista con los pacientes, revisión de la historia clínica y hoja anestésica, fue recogida en un formulario creado a propósito de la investigación. Resultados: el estado inmunológico fue normal en la mayoría de los pacientes, la mortalidad quirúrgica se incrementó en aquellos pacientes con inmunodeficiencias tanto humoral como celular. Predominaron las pacientes femeninas, con hipertensión arterial y bajo peso, evaluados de ASA III, intervenidos de hernias inguinales. Las complicaciones se incrementaron de forma significativa en los pacientes con inmunodeficiencias. Conclusiones: el estado inmunológico resultó normal en la mayoría de los pacientes, la mortalidad quirúrgica se incrementó en aquellos con inmunodeficiencias tanto humoral como celular. La mortalidad quirúrgica ocurrió en grupos de edades más tempranas en pacientes con inmunidad preoperatoria deficiente. El sexo femenino predominó así como la hipertensión arterial y el bajo peso; este último se asoció a la mortalidad quirúrgica en pacientes con deficiencias inmunológica. La mayoría fueron evaluados de ASA III, aunque la mortalidad se asoció al ASA IV en ambos grupos de pacientes, la asociación fue mayor en el grupo con inmunidad deficiente. La presencia de complicaciones se incrementó en los pacientes con inmunodeficiencias, donde fueron más frecuentes las infecciones, seroma y anemia.


Background: with the increase of age, immunologic changes that influence in a negative way in the result of surgery, which is an effect that has been increased with the rise of the life expectancy in Cuba. Objective: to determine the effect of the presurgical immunity in the result of the big elective surgery in elderly patients. Methods: a prospective, longitudinal, analytic study was conducted. The universe was compound of 198 adults who underwent elective surgery. The non-probabilistic sample was composed of 153 patients that went through big elective surgery in Octavio of the Concepción and the Pedraja hospital in Camagüey. The information obtained from interviews with the patients and revision of the medical record and anesthetic report were gathered in a form created due to the research. Results: the immunologic state was normal in most of the patients, surgical mortality increased in those patients with immunodeficiency both humoral and cellular. Female sex prevailed with arterial hypertension and low weight, all evaluated of ASA III, who underwent surgery due to inguinal hernias. Complications increased significantly in patients with immunodeficiency. Conclusions: the immunologic state was normal in most of the patients; surgical mortality increased in those patients with immunodeficiency both humoral and cellular. Surgical mortality occurred in younger age groups in patients with poor presurgical immunity. Female patients prevailed, as well as arterial hypertension and low weight. Low weight was associated with surgical mortality in patients with immunology problems. Most of them were evaluated of ASA III, even though mortality was associated with ASA IV in both groups of patients. The association was bigger in the group that presented poor immunity. Complications increased in the patients with immunodeficiency, in which infections, xeroma and anemia were more frequent.

2.
Rev. cuba. med. mil ; 31(3): 182-187, sept.-dic. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340629

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de 80 pacientes que realizaron intento suicida en el período comprendido de enero de 1997 a diciembre del 2000, ingresados en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Militar ôDr. Octavio de la Concepción y de la Pedrajaö. Predominó el grupo de edad de 17 a 23 años. El perfil psicopatológico destacó los síntomas de ansiedad, ideación suicida, tristeza e insomnio. El perfil de personalidad obtenido con la aplicación del 16 PF permitió caracterizar al grupo como emotivos con poca estabilidad emocional, inseguros, aprensivos, angustiados, tensos, frustrados, agobiados con niveles altos de ansiedad. La intoxicación por psicofármacos fue el método más empleado por los pacientes. La incidencia de antecedentes familiares de intento suicida y trastornos psiquiátricos fue alta. Dentro de las enfermedades psiquiátricas predominaron los trastornos situacionales depresivos y ansiosos


Subject(s)
Adolescent , Epidemiology, Descriptive , Personality Disorders , Adolescent Psychiatry/methods , Suicide, Attempted
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL