Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 19(3): 180-189, jul.-sep. 2006. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632596

ABSTRACT

Se determinó la frecuencia de los hallazgos observados en el Servicio de Broncoscopía del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, en las broncoscopías realizadas del 1º de 180 enero al 31 de diciembre de 2005, captando la información en una hoja basada en las alteraciones descritas por Shigeto Ikeda. De las 923 broncoscopías realizadas, se incluyen las de 595 adultos en quienes se exploró todo el árbol bronquial. No se incluyeron los enfermos menores de 18 años o con exploración parcial. Fueron 334 del sexo masculino y 261 del femenino. Se utilizaron videofibrobroncoscopios de 4.9 y 6.3 mm de diámetro externo. En 67 broncoscopías, 11.2%, no se encontraron alteraciones. En 528 hubo una o más, sumando en total 1,208 alteraciones. Los cambios anormales orgánicos de la pared bronquial fueron los más frecuentes con 637, 52.7%; las anormalidades endobronquiales 320, 26.4%; las sustancias anormales en la luz bronquial 232, 19.2%; finalmente, alteraciones dinámicas en 19, 1.5%. Predominan los cambios relacionados con cáncer. Se incluyen imágenes representativas.


During 2005 we did a prospective study to determine the frequency of macroscopic findings during conventional white light bronchoscopy; findings were registered in a database specifically designed for this purpose according to Shigeto Ikeda's bronchoscopic findings classification. Five hundred and ninety five adults (334 males, 261 females) underwent a complete bronchoscopic examination; we did not include incomplete studies nor cases without photo or videorecordings; a 4.9 and a 6.3 mm external diameter fiberoptic videobronchoscopes were used. We did not find abnormalities in 11.2%; the rest, 88.8% had one to four abnormalities for a total of 1208 abnormalities; 637 organic changes of the bronchial wall (52.7%), 320 endobronchial abnormalities (26.4%), 232 abnormal substances in the lumen of the airways (19.2%) and 19 functional dynamic disorders (1.5%). Lung cancer associated abnormalities were the commonest bronchoscopic findings. Representative images are shown.

2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 17(1): 35-41, mar. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632507

ABSTRACT

El quiste broncogénico es una malformación de la porción ventral del intestino primitivo que ocasiona alteración en el desarrollo del árbol traqueo bronquial. Reportamos dos casos de quistes broncogénicos en niños, ambos con síntomas respiratorios crónicos, uno de localización mediastinal a nivel paratraqueal derecho y, el otro, intraperenquimatoso en lóbulo superior derecho. La radiográfia y tomografía de tórax permitieron evaluar el tipo de lesión, localización y tamaño, así como la compresión de la vía áerea. Ambos pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente no se presentaron complicaciones y los síntomas respiratorios desaparecieron. El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico.


Bronchogenic cyst arises from abnormal budding of the diverticulum of the foregut that leads to abnormality of the tracheobronquial tree. We report two cases of these cysts in children with respiratory chronic symptom. One was localized in paratraqueal mediastinum and other, intrapulmonary in lower upper right side. The chest radiography and computed tomography allowed evaluation as to the type, site and size of lesion as well as airway compression. Both patients underwent surgery; there were no complications and the respiratory symptoms disappeared. Histologic features confirm the diagnosis.

3.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(3): 139-44, jul.-sept. 2000. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280344

ABSTRACT

Introducción: El cáncer pulmonar es la segunda causa de mortalidad en México, por esta razón el objetivo principal de este artículo es conocer el grado de certeza diagnóstica de los estudios histológicos y citológicos empleados en la población que acude al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y donde además, se debe contar con un método de control de calidad para las muestras enviadas. Material y métodos: Se revisaron todos los lavados, cepillados y biopsias transbronquiales de los archivos del Servicio de Patología de 1989 a 1998. Resultados: Fueron 1,094 estudios completos, 430 mujeres y 664 hombres. La neoplasia más frecuente fue el adenocarcinoma en 501 casos. La sensibilidad y especificidad del lavado y cepillado bronquial es del 62, 58, 65 y 54 por ciento, respectivamente y su valor predictivo es del 83 y 80 por ciento. El coeficiente de correlación es del 97 por ciento. Conclusiones: Los tres estudios en conjunto, son de los métodos con mayor sensibilidad para la identificación de neoplasias pulmonares.


Subject(s)
Adenocarcinoma, Bronchiolo-Alveolar , In Vitro Techniques , Lung Neoplasms/diagnosis , Diagnostic Techniques, Respiratory System , Lung Neoplasms/mortality , Mexico , Diagnostic Techniques, Respiratory System/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL