Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Arch. méd. Camaguey ; 9(2)mar.-abr. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462091

ABSTRACT

Se realizó una prospección entomológica, para conocer la presencia y distribución de miembros de la familia Culicidae de relevancia médico-veterinaria en el importante balneario turístico de Santa Lucía ubicado en el litoral norte de la provincia de Camagüey. Fueron muestreadas siete localidades, donde se identificó la presencia de 12 especies de mosquitos, el género Culex fue el más representado. Las mejores distribuidas resultaron ser en orden Culex quinquefasciatus, Ochlerotatus taeniorhynchus y Ochlerotatus sollicitans, respectivamente. La zona de mayor relevancia vectorial según la variedad de especies reportadas fue Punta de Ganado, que al parecer, reúne las mejores condiciones ecológicas para el establecimiento de dichos vectores. El reporte de especies de marcado interés sanitario obliga a diseñar e implementar un adecuado programa de vigilancia y control antivectorial, destinado a evitar la introducción y propagación de enfermedades exóticas para Cuba


Subject(s)
Animals , Communicable Diseases, Emerging , Culicidae , Entomology , Pest Control , Vector Control of Diseases , Veterinary Public Health
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(4): 180-182, oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326811

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el tratamiento quirúrgico laparoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la efectividad y las complicaciones, por un mismo equipo quirúrgico. Diseño: Estudio retrospectivo y longitudinal. Material y método: Se analizaron los resultados de 129 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico operados mediante laparoscopia entre enero de 1992 y junio del 2001. Resultados: Fueron operados 89 hombres y 48 mujeres, con edad media de 41.5 años. En el 100 por ciento se llevó a cabo panendoscopia, en 78 por ciento manometrías y en 21 por ciento pHmetrías. Se efectuaron cuatro funduplicaturas a 360º y 125 funduplicaturas posteriores a 270º. El tiempo de seguimiento fue de uno a 12 meses. Se presentaron complicaciones mayores en dos pacientes y menores en 17. El tiempo quirúrgico promedio fue de 71 minutos. Sólo hubo una conversión. El tiempo promedio de estancia hospitalaria fue de 31.30 horas. Conclusión: El tratamiento quirúrgico por vía laparoscópica es seguro, eficiente y ofrece resultados a largo plazo sin modificaciones en la forma de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Fundoplication/methods , Laparoscopy , Gastroesophageal Reflux/surgery , Esophageal Motility Disorders/diagnosis , Treatment Outcome
3.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(3): 122-125, jul.-sept. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314411

ABSTRACT

Objetivo: Brindar una opción más para la reparación de las hernias inguinales. Material y métodos: De abril de 1986 a abril de 1996 se realizaron 312 hernioplastias con colocación de material sintético; 271 fueron reparaciones primarias y 41 fueron reparaciones de hernias recidivantes. Todas eran hernias directas, 271 directas y 41 recividantes, clasificadas por el método de Gilbert. Se realizó abordaje anterior, utilizando el ligamento de Cooper y el tracto iliopúbico, formando la malla de polipropileno parte de la plastia misma, quedando doblada sobre ella misma (en un doblez) y no como parche o empastamiento sobre el defecto herniario. Resultados: Se presentó recidiva en 0.32 por ciento (un caso) en un paciente con hernia recidivante por tercera ocasión, a los 28 meses de su cirugía, coincidiendo con una resección transuretral de próstata. Las complicaciones se limitaron a ocho seromas y nueve hematomas subdérmicos (5.29 por ciento). El promedio de estancia hospitalaria fue de 28 horas. El seguimiento máximo de los pacientes fue de cinco años, con un promedio de cuatro años. Conclusiones: Creemos firmemente que esta es una excelente alternativa y este reporte así lo demuestra. Sin embargo, sólo a través del tiempo podremos contestar la pregunta de ¿cuál es el método ideal de reparación en una hernia inguinal? Es indispensable el uso de material sintético (polipropileno) en la hernioplastia inguinal para evitar recidivas tardías.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Inguinal , Surgical Mesh , Homeopathic Therapeutic Approaches
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL