Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(1): 37-40, ago. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-598125

ABSTRACT

Objetivos: Determinar la prevalencia de infecciones de vías urinarias en pacientes de una clínica de primer nivel de atención y asociar la presencia de los diferentes microorganismos aislados con alguno de los factores de riesgo, así como determinar la sensibilidad y la especificidad de los principales síntomas asociados a infección de vías urinarias, y de los principales parámetros utilizados en la tira reactiva para su diagnóstico. Material y métodos: Estudio longitudinal, descriptivo y observacional, realizado en la Clínica de Medicina Familiar ®Dr. Ignacio Chávez¼ en México DF. Se incluyeron 237 pacientes de ambos sexos, con edades entre 28 y 82 años. Se realizó un cuestionario confidencial y se tomó muestra de orina para examen general y urocultivo. Resultados: La prevalencia total de bacteriuria fue de 28.7%. Se encontraron diferencias estadísticas significativas entre pacientes sintomáticos y asintomáticos para Candida, ente-robacterias, G. vaginalis y el total de casos positivos. Para el total de los microorganismos, se encontró asociación con el sexo, con infecciones urinarias y tratamientos previos. Los datos de sensibilidad y especificidad más altos se hallaron en presencia de polaquiuria con 88.2% y 92.9%, respectivamente. Conclusiones: La diversidad de los resultados obtenidos tanto en la prevalencia de microorganismos aislados, como en la utilidad de las pruebas diagnósticas, y que es confirmada en este trabajo, depende en buena medida de las características de la población de estudio, y de los medios de cultivo utilizados para la búsqueda y aislamiento de los microorganismos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Urinary Tract Infections/diagnosis , Urinary Tract Infections/etiology , Urinary Tract Infections/prevention & control , Standard of Care , Surveys and Questionnaires , Diagnostic Techniques and Procedures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL