Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 45(3): 199-207, 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-970282

ABSTRACT

El objetivo de este artículo es exponer nuestra experiencia en el uso de injertos de recubrimiento para la punta y el dorso nasal. Se mostrará detalladamente la técnica quirúrgica por medio de un abordaje abierto y una serie de 59 pacientes en quienes se colocaron injertos de recubrimiento obtenidos del SMAS (sistema músculo aponeurótico superficial) y su seguimiento. Esta técnica no descrita previamente se presenta como una alternativa que podría ser de utilidad para los otorrinolaringólogos y cirujanos plásticos faciales. La principal ventaja que ofrece esta técnica, es la prevención de retracciones y favorecer el camuflaje de los injertos nasales, especialmente postes y escudos bajo pieles delgadas, con el fin de obtener resultados más naturales y consistentes a largo plazo.


The aim of this article is to present our experience in the use of coverage grafts for the tip and dorsum of the nose. A detailed description of the technique is shown, via an open rhinoplasty approach. Selected cases, in which a graft harvested from the SMAS (nasal superficial musculoaponeurotic system) was used, are depicted for pre and postoperative comparison. This technique is suggested as a useful surgical alternative for otolaryngologists and facial plastic surgeons. The main advantages of this technique is the prevention of retractions and an appropriate camouflage of nasal grafts, especially struts and shields underlying thin nasal skin, in order to achieve more natural and aesthetic results, consistent in the long term.


Subject(s)
Humans , Rhinoplasty , Nasal Cartilages , Superficial Musculoaponeurotic System
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-598144

ABSTRACT

Entre las diferentes anomalías que se pueden encontrar en la región de cabeza y cuello, las orejas en pantalla se encuentran entre las más frecuentes. Las causas más comunes son una cavidad desproporcionada de la concha y falta del desarrollo del pliegue del antehélix. Existen diversas técnicas para la corrección de estas anomalías, entre las más usadas están la de Pitanguy, Converse, Stenvers, Stenstrõm y Mustarde. El objetivo de la otoplastia es reducir el ángulo formado por la oreja y la cabeza, hasta unos 25 a 30 grados, y en los casos indicados la reducción y reacomodación de la concha con la consecuente disminución del tamaño del pabellón. Este tipo de intervención quirúrgica puede realizarse en personas de 7 años en adelante. La técnica que utilizamos es una combinación entre las técnicas descritas por Pintanguy, Stenvers, Stenstrõm y Mang, además de una modificación personal al islote descrito por este último autor, para buscar un antehélix con un pliegue lo más natural posible. No existe una técnica universal que corrija adecuadamente todos los aspectos estéticos de las orejas prominentes, por tanto, se utilizan técnicas combinadas que llenen las expectativas funcionales y estéticas de los pacientes.


Prominent ears are one of the most frequent deformities found in head and neck. The most common causes are an excessively deep conchal bowl or an inadequate antihelical fold growth. There are variety of surgical techniques to correct this anomaly. Among the most used are Pitanguy´s, Converse´s,Stenvers´s, Stenstrõm´s and Mustarde´s techniques. The aim of the otoplasty is to reduce the anglebetween the ear and the mastoid skin to a 25 to 30 degrees, and in some cases reduction and change in the position of the conchal bowl with the subsequent decrease of the ear size. This type of surgical technique might be performed in kids 7 years or older. In order to get the most natural antihelix foldpossible a combination of the Pitanguy´s, Stenvers´s, Stenstrõm´s and Mang´s technique was performed,besides of a personal change to the small isle described by the last author. There is not a single technique that manage all the aesthetic aspects of the prominent ear; therefore a combination of different techniques are used in order to satisfy the functional and esthetic patient´s needs.


Subject(s)
Ear Auricle/anatomy & histology , Ear Auricle/surgery
3.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 35(2): 33-44, Jun. 2007. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497494

ABSTRACT

El objetivo de este artículo es analizar y entender la patología de la nariz a tensión desde su semiología.Se describe detalladamente la técnica quirúrgica, así como los procedimientos complementarios que son de gran utilidad en algunos casos. Mostraremos algunos determinantes quirúrgicos que consideramos básicos para definir una vía de abordaje abierta o cerradaEl manejo cerrado de la nariz a tensión, nos proporciona una fácil y más cómoda corrección de las alteraciones anatómicas a nivel de septum caudal y del dorso nasal, con un manejo más conservador de la punta nasal, así como un mejor manejo de la “columnela colgante”, que la mayoría de las veces se presenta en esta patología.


Subject(s)
Humans , Nose , Rhinoplasty , Ear Deformities, Acquired
4.
Univ. med ; 33(2/3): 93-95, abr. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395609

ABSTRACT

La unidad de Otorrinolaringolgía y Cirugía Maxilofacila que depende del Departamento de Cirugía es una de las secciones más activas del área quirúrgica de la facultad de medicina de la universidad Javeriana y del hospital San Ignacio. Esta unidad ha presentado un desenvolvimiento acorde con los rápidos cambios que ha experimentado la especialidad, particularmente en las últimas dos décadas y actualmente ocupa un tercer lugar dentro de las unidades quirúrgicas


Subject(s)
Otolaryngology , Hospitals, Teaching , Surgery, Oral , Schools, Medical , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL