Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Saúde Soc ; 17(3): 161-170, jul.-set. 2008. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493334

ABSTRACT

Este artículo propone analizar la violencia de género como un problema de salud pública. Numerosos estudios han demostrado que una de cada tres mujeres, en algún momento de su vida, ha sido víctima de violencia sexual, física o psicológica perpetrada por hombres. Durante los últimos decenios, la violencia de género (VG) ha dejado de ser un problema privado y es reconocido y tratado como un problema público; miles de programas se han desarrollado para ayudar a las mujeres, desde albergues y grupos de ayuda legal, hasta grupos de apoyo y servicios de orientación. Activistas y teóricos han comprendido que, aunque esenciales, estos servicios son insuficientes. Para erradicar la violencia de género debemos abordar las causas así como los efectos. Algunos enfoques pueden ser más eficaces que otros; no obstante, la clave para eliminar la VG reside en la participación intersectorial y de la comunidad. Al abordar la VG de manera integral, la posibilidad de prevención se convierte en una realidad y se crean redes sociales para asegurar que las víctimas de la VG reciban la atención y la protección que ellas requieren. Así pues, el objetivo fundamental del trabajo que ahora presentamos es contribuir para que los programas de lucha contra la violencia de género formen parte de los centros de atención primaria en el ámbito de un plan extendido de las políticas de salud pública.


Subject(s)
Gender Identity , Battered Women , Public Health , Violence/prevention & control , Spain
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL