Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. pediatr. Urug ; 66(4): 41-6, dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203509

ABSTRACT

Presentamos un lactante de 7 meses, portador de neumonías recidivantes aspirativas, secundarias a fístula tráqueo esofágica, en el que se realizó como parte de la conducta terapéutica una GASTROSTOMIA ENDOSCOPICA PERCUTANEA (PEG). En 1980, se informó la primera experiencia internacional en la colocación endoscópica de un tubo para gastrostomía. Durante los últimos 15 años se ha usado la PEG para aplicaciones nutricionales y no nutricionales en pacientes de todas las edades. En este informe presentaremos el primer caso en nuestro país, documentado, de gastrostomía endoscópica percutánea en un lactante. Se utilizó la técnica de "arrastre" descrita por los Dres. Ponsky y Gauderer en 1981, en los EEUU. Es una técnica sencilla, que requiere un procedimiento más breve que la gastrostomía quirúrgica, con un intervalo menor entre la colocación y el inicio de la alimentación y con un menor costo. La indicación más frecuente es la inhabilidad total o parcial para deglutir. Las contraindicaciones al procedimiento son: ascitis, RGE masivo, anomalías anatómicas, diálisis peritoneal, entre otras. En un 3 por ciento de los casos pueden aparecer complicaciones mayores como peritonitis, fístulas o necrosis parietal


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Endoscopy, Gastrointestinal , Enteral Nutrition , Gastrostomy , Tracheoesophageal Fistula/complications , Deglutition Disorders/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL