Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cirugía (Bogotá) ; 2(1): 36-40, abr. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70092

ABSTRACT

Se analiza la experiencia de las lesiones penetrantes de la traquea en los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias quirurgicas del Hospital San Juan de Dios de Bogota entre 1980 y 1985, la cual recoge 48 casos, de los cuales 47 eran de sexo masculino, con mayor incidencia entre 21 y 30 anos. Las lesiones fueron producidas en el 73% de los casos por arma cortopunzante (ACP), y en el 27% por proyectil de arma de fuego (PAF); 45 de ellas se hallaban localizadas en nivel cervical, y las tres restantes, en nivel toracico. El enfisema subcutaneo, la fuga aerea y la hemoptisis fueron los signos y sintomas sobresalientes. La via de acceso quirurgico mas utilizada fue la cervicotomia oblicua derecha en 18 casos, y en 143 la via izquierda. La sutura primaria de la herida traqueal se realizao en 29 pacientes, empleandose material absorbible en el 35%. La traqueostomia como medida para el manejo primario se realizo en 8 casos, a traves de la herida traumatica en 4 y como tratamiento adyuvante en 10 pacientes con lesiones de la traquea cervical. Se dejo drenaje tipo Penrose en todas las cervicotomias y se administro antibioticos sistemicos a todos los pacientes. La estancia hospitalaria promedio fue de 8 dias para lesiones exclusivamente traqueales. Las complicaciones mas frecuentes fueron, el absceso de la herida quirurgica en 5 casos, y la fistula traqueocutanea por dehiscencia de la sutura en tres. La mortalidad global fue del 4%, como consecuencia de lesiones asociadas ocasionadas por PAF.


Subject(s)
Humans , Male , Female , History, 20th Century , Trachea/injuries , Wounds, Penetrating/complications , Wounds, Penetrating/epidemiology , Wounds, Penetrating/surgery , Colombia
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 72(1): 35-42, jul. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77868

ABSTRACT

Ademas de actualizar los principales parametros diagnosticos, terapeuticos y fisiopatologicos de esta enfermedad, se propone una clasificacion en tres grupos etiologicos para facilitar la identificacion precoz y el tratamiento oportuno. Revision de la casuistica nacional (Hospital San Juan de Dios) e internacional


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Cholecystitis , Cholecystitis/surgery , Cholecystitis/classification , Cholecystitis/etiology , Cholecystitis/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL