Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. boliv. med ; 5(58): 59-62, jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238561

ABSTRACT

Se denomina ascaridiasis en vesícula biliar a la presencia de los parásitos intestinales denominados Ascaris lumbricoides en la vesícula biliar, debido a la migración de éstos por via ascendente desde el yeyuno y ileón hacia el duodeno y luego a través de la ampolla de Vater hacia la via biliar principal y vesicula. Se describe el caso de una lactante de un año y nueve meses de edad, con ascaridiasis en vesícula biliar, atendido en el Servicio de Pediatria del "Hospital Santa Cruz", Caja Petrolera de Salud. El parásito se detecta ecograficamente; el mismo es eliminado espontaneamente de la vesícula biliar, a las 24 horas de efectuarse el diagnostico. La infestación masiva, la gran movilidad del parásito y la administración previa de mebendazol a la paciente (en otro centro hospitalario),explicarian la localización del áscaris,el cual prococá dolor localizado en hipocondrio derecho y fiebre en la lactante.


Subject(s)
Humans , Infant , Ascaridiasis/parasitology , Infant
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL