Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; s.n; 1998. 39 p.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-240586

ABSTRACT

Se formaron seis grupos de caminantes. En los cinco primeros, constituidos por 32 personas, se controló el peso, antes y después de la prueba y se observó pérdida de peso. En el sexto grupo, formado por 28 personas, se repitió la misma prueba, consiguiéndose el mismo resultado, pérdida de peso. A este grupo se les hizo un tercer control, a los dos días de la caminata, y se constató que la pérdida de peso se mantenía. Se postula que la reducción de peso no sería por deshidratación, sino, simplemente por pérdida de grasa.


Subject(s)
Humans , Body Weight , Walking
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(2): 37-40, abr.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163620

ABSTRACT

Motivados, porque cuando las jeringas de vidrio se rompen en la punta, son deshechadas (arrojadas a la basura o vendidas por kilo como chatarra), se propone recuperarlas dándoles otro uso, ya no como jeringas para colocar inyectables, sino como instrumentos de uso urológico, reemplazando a las jeringas "asepto" y a los evacuadores de Ellick o Alexander que se usan en la resección transuretal. Se ha inventado un anillo metálico especial para adaptar a las jeringas. Los cálculos económicos los hemos hecho en el supuesto de que el IPSS cuenta con cuatro mil camas en todo el Perú (ocho veces el total de Arequipa), y que, adquiere un aproximado de 3,840 jeringas de vidrio (de 50 y 100 cc.). Según lo informado por la oficina de adquisiciones las jeringas cuestan treinta o treintaicinco soles según sean de 50 ó 100cc. respectivamente lo que daría un total de 118,400.00. Valores muy por debajo del valor comercial actual, pues la jeringa de 100cc. cuesta 127.00, y la de 50cc. 75.00 nuevos soles. Lo que indica que el IPSS emplea más de trecientos mil nuevos soles anuales en jeringas de 50 ó 100cc. Dinero que se puede recuperar en gran parte, si se aplica este método de recuperación.


Subject(s)
Syringes , Economics, Hospital , Glass , Urology/instrumentation
3.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 3(1): 43-7, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157006

ABSTRACT

Inspirado en el "Paddlewheel" de Gleason hemos construido el Urovelocimetro que consiste en paletas en forma de cucharita , que giran alrededor de un eje, impulsados por el chorro de orina. Este aparato permite medir la velocidad, el volumen, el caudal, el area, el diametro y la longitud total del chorro. Hemos hecho mas de 300 mediciones, descartando los casos que no cumplian con los requisitos establecidos, quedando con 117. Los valores que hemos obtenido son novedosos y originales, no miden a la uretra antómicasino el chorro funcional


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Urology , Urodynamics/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL