Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisan ; 15(2): 242-247, feb. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-585356

ABSTRACT

Se describe el caso clínico de un paciente de 45 años de edad con antecedentes de periodontitis aguda (localizada en el diente 21), bolsas periodontales de 3-8 mm, movilidad dentaria de grado IV y encía alterada con índice gingival de 2,5, que fue remitido a la Clínica Estomatológica Provincial Docente "Mártires del Moncada" en Santiago de Cuba. Se realizó tratamiento pulporradicular y ferulización de la pieza afectada, la técnica de colgajo periodontal. Transcurridos 6 meses se obtuvo una considerable disminución del índice gingival a 0,1, profundidad de 3 mm al sondeo y movilidad dentaria de grado I, con osteointegración positiva y regeneración periodontal demostrada radiográficamente.


The case report of a 45-year-old patient with a history of acute periodontitis (located in tooth 21), 3-8 mm periodontal pockets, IV grade dental mobility and gingival swelling with a gingival rate of 2,5 was described, who was referred to "Mártires del Moncada" Provincial Teaching School of Dentistry in Santiago de Cuba. Pulpar radicular treatment and splinting of the affected tooth, technique of periodontal flap were performed. After 6 months a significant reduction of gingival rate to 0,1, deep to 3 mm at probing and dental mobility of grade I were obtained, with positive osteointegration and periodontal regeneration radiographically viewed.

2.
Medisan ; 10(2)abr.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463378

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 150 pacientes con disfunciones temporomandibulares, atendidos en la consulta especializada de articulación temporomandibular de la Clínica Estomatológica Provincial de Santiago de Cuba en el período comprendido desde noviembre del 2003 hasta igual mes del 2004, a fin de describir la gravedad de dicho trastorno (Índice de Maglione). El grado de severidad más común fue el moderado (56,6 por ciento), con mayor afectación disfuncional en las mujeres (68,7 por ciento), así como en los jóvenes de 20-29 años (35,3por ciento), las personas estresadas y los estudiantes. Se observó que a mayor gravedad de la disfunción, tendencia al aumento del deterioro de la movilidad, las alteraciones articulares y el dolor, tanto al movimiento como a la palpación muscular y en la articulación. Se recomienda continuar aplicando el índice mencionado, no solo para priorizar la atención odontológica, sino para medir la efectividad terapéutica


Subject(s)
Male , Female , Humans , Dental Care , Temporomandibular Joint Disorders , Temporomandibular Joint Dysfunction Syndrome , Treatment Outcome
3.
Medisan ; 10(1)ene.-mar. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463363

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal para identificar los principales aspectos clínicos de las afecciones endoperiodontales que dañaban la pulpa y viceversa en 35 dientes tratados en la Clínica Estomatológica Docente Provincial de Santiago de Cuba desde enero de 1998 hasta diciembre del 2002, para lo cual se tuvieron en cuenta los signos y síntomas más acentuados, así como las imágenes radiográficas de las alteraciones. Finalmente se halló que los incisivos fueron las piezas dentarias más afectadas, con predominio del tratamiento pulporradicular como primario y la técnica de colgajo como secundario. Se recomienda divulgar estos resultados en la atención primaria y promover cursos de actualización sobre el tema


Subject(s)
Humans , Dental Pulp Diseases , Incisor , Periodontal Diseases , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL