Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. farm ; 46(1)ene.-mar. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628449

ABSTRACT

Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando la base de datos Pubmed con énfasis en los artículos publicados en la última década. Como descriptores se utilizaron los siguientes: glucans, glucans recognition, glucans biological activitiy, glucans pharmaceuticals. Con la información disponible se realizó un análisis de los principales aspectos relacionados con el tema, que se exponen en el presente trabajo. Las b-(1®3)-glucanas son polímeros de glucosa que se encuentran mayoritariamente en la pared celular de hongos, levaduras y plantas. Se consideran patrones moleculares asociados a patógenos y son reconocidas por varios receptores, siendo la dectina-1 el principal receptor de reconocimiento de estas estructuras. Sus propiedades inmunomoduladoras han sido informadas por varios autores. Se ha demostrado que potencian y sinergizan la acción de ligandos de Toll like receptors sobre la liberación de citoquinas proinflamatorias, aunque también han mostrado un perfil antiinflamatorio, cuestión que depende en gran medida de sus características estructurales. Las b-(1®3)-glucanas son contaminantes importantes provenientes de los filtros de acetato de celulosa que se utilizan en la clarificación de parenterales hemoderivados, por tanto, es necesario estudiar las consecuencias de la presencia de estas moléculas inmunomoduladoras en inyectables. En esta revisión se resumen aspectos relacionados con el reconocimiento y actividad biológica de las b-(1®3)-glucanas y se profundiza en estudios relacionados con su presencia en hemoderivados como principal contaminante. Finalmente se destaca la utilidad de la Prueba de Activación de Monocitos en la detección de las b-(1®3)-glucanas en parenterales.


A literature review was made in Pubmed database, making emphasis on papers published in the last decade. The subject headings for this search were glucans, glucans recognition, glucans biological activitiy, glucans pharmaceuticals. On the basis of the available information, the main aspects related to this topic were analyzed and shown in this paper. b-(1®3)-glucans are glucose-derived polymers found mainly in the cellular wall of fungi, yeasts and plants. They are considered pathogens-associated molecular patterns that are ecognized by several receptors, being dectin-1 the key recognition receptor of these structures. Some authors have underlined their Immunomodulating properties. It has been demonstrated that they synergize and potentate the actions of Toll-like receptor ligands on the release of proinflammatory cytokines, though b-(1®3)-glucans have shown an antinflamatory profile which greatly depends on their structural characteristics. b-(1®3)-glucans are important pollutants stemming from cellulose depth filters used in clarification process of parenteral blood derivatives. For this reason, it is necessary to study the consequences of their presence in parenterals. This review summarized the main aspects related with the recognition and biological activities of b-(1®3)-glucans as well as it delved into studies on their presence in blood derivatives as main pollutant. Finally, the paper underlined the role of Monnocyte Activation Test to detect b-(1®3)-glucans in parenterals.


Subject(s)
Cuba , History
2.
Rev. cuba. farm ; 38(1)ene.-abr. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386912

ABSTRACT

En los últimos años, los principales organismos reguladores de productos farmacéuticos (Farmacopeas) exigen cada vez más en sus monografías la aplicación del método del lisado de amebocitos de Limulus (LAL) para la liberación de pirógenos en productos terminados parenterales. El análisis de pirógenos constituye uno de los principales ensayos en el control de calidad de la fabricación de inyectables por su repercusión en la salud humana, puesto que la presencia y administración de los mismos, es capaz de provocar una serie de respuestas fisiológicas, en su mayoría de carácter perjudicial y en casos extremos, la muerte del paciente. Por las razones anteriores, existe un creciente interés en el conocimiento y dominio de estos métodos. El presente trabajo muestra una revisión bibliográfica del método del LAL, se tratan aspectos como su descubrimiento y estandarización, aparición en la industria farmacéutica y razones para su triunfo, y los basamentos de los principales métodos o variaciones comerciales del LAL (gelificación, turbidimétricos y cromogénicos) que se describen en las Farmacopeas


Subject(s)
Endotoxins , Limulus Test , Quality of Homeopathic Remedies
3.
Rev. cuba. farm ; 37(3)sept.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386896

ABSTRACT

Para el cumplimiento de las buenas prácticas de laboratorio y de fabricación de parenterales, una de las exigencias es la validación de los ciclos de despirogenización que se emplean. En el presente trabajo se describe la validación de un ciclo de despirogenización por calor seco en un horno de convección. En la primera etapa se estudiaron características físicas del equipo como el tiempo requerido para alcanzar la temperatura establecida, su distribución, estabilidad, y la influencia de la carga en el patrón de calentamiento. Considerando los resultados de esta fase se estableció un proceso total de 7 h a 180 ºC. La segunda etapa consistió en la determinación del grado de despirogenización retando el proceso con bioindicadores de endotoxinas. La concentración de endotoxinas en los bioindicadores control y sometidos al proceso de despirogenización se cuantificó con el empleo del ensayo del lisado de amebocitos de limulus método de gelificación. La diferencia entre el contenido de endotoxinas en el control y los tratamientos fue de 2 400 U de endotoxinas, por lo que el proceso rindió una reducción logarítmica mínima de 4,6 log, la cual es mayor que el límite de 3 log establecido por la Farmacopea de los Estados Unidos


Subject(s)
Endotoxins , Limulus Test , Radionuclide Density Factor
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL