Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 39(3): 410-423, ago.-oct. 2011. ilus
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-594634

ABSTRACT

La tromboelastografía es un método diagnostico de uso relativamente reciente, enfocado a evaluar de forma global la coagulación. Este método ha evolucionado con rapidez hacia el uso frecuente en la clínica, y es de utilidad para la evaluación de coagulopatías y como guía para la intervención; además, se ha encontrado que su implementación rutinaria conlleva la disminución en el uso de transfusión de hemoderivados y, consecuentemente, en los costos y complicaciones asociadas a su administración. Este reporte de casos en pacientes del Hospital Universitario de San Ignacio describe situaciones clínicas alternas a las de uso común, en las cuales el uso de la tromboelastografía aporta un excelente complemento diagnóstico y guía terapéutica en el perioperatorio.


Thromboelastography is a relatively new diagnostic method designed for a global evaluation of coagulation. This method has rapidly evolved and is frequently used in the clinic for the evaluation of coagulopathies and as guide for intervention; furthermore, its routine application on a daily basis reduces the need for transfusion ofhemoderivatives, and consequently lessens the costs and complications thereof. This case report of patients from the San Ignacio University Hospital, describes infrequent clinical situations in which the use of thromboelastography provides an excellent diagnostic aid and treatment guide during the perioperative period.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Young Adult , Middle Aged , Blood Coagulation , Diagnosis , Blood
2.
Rev. colomb. cancerol ; 4(1): 36-53, abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342813

ABSTRACT

La mucositis oral es una complicación frecuente y potencialmente severa de la terapia antineoplásica. Algunas de las manifestaciones básicas que se encuentran dentro de las descripciones clínicas comprenden el eritema, la descamación, formación de úlceras, el sangrado, y los exudados. Con el incremento de la capacidad de manejo de otros efectos tóxicos causados por la terapéutica oncológica, la incidencia de mucositis ha aumentado como resultado de regímenes más agresivos. La incidencia de esta patología se ve evidentemente aumentada en pacientes llevados a trasplante de médula ósea, en esquemas terapéuticos que usan infusiones continuas y en terapias para tumores de acbeza y cuello que tienen una asociación concominante entre radioterapia y quimioterapia. La morbilidad de la mucositis puede llegar a ser importante y se estima que los pacientes que tienen una asociación entre mucositis y neutropenia tienen un riesgo relativo de septicemia que es aproximadamente cuatro veces mayor que sin mucositis. El 15 por ciento de los pacientes tratados con radioterapia en cavidad oral y en faringe requieren una hospitalización posterior por complicaciones infecciosas en mucosas, relacionadas al tratamiento. Se ha visto qque los pacientes con neeoplasias hematólogicas desarrollan con mayor frecuencia mucositis comparados con los pacientes que tieenen tumores sólidos. Otra condición asociada a la mucostitis que altera de manera considerable la calidad de vida del paciente el dolor que usualmente es continuo y que incrementa con la deglución.Esta revisión ha sido el producto de una búsqueda hasta cierto punto sistemática de literatura, a la que intentamos aproximarnos con la mirada más crítica posible y ha sido una interseante primera aproximación a un tema de gran interés y controversia. Lo contradictorio e insuficiente de los datos hallados en la literatura al respecto del tratamiento de la mucositis inducida por radioterapia y quimioterapia no deja de ser desconcertante. Por ser ésta condición muy frecuente en los pacientes con cáancer, se supondría que debería haber sido más estudiada y tal vez resuelta.Es pues necesario hipotetizar más al respecto, y estimular a aquellos que trabajamos con pacientes afectados por el cáncer a plantear estudios cooperativos y prospectivos relacionados con esta patología parea tal vez con ellos aportar datos de utilidad para nuestra institución.


Subject(s)
Drug Therapy , Radiotherapy , Neoadjuvant Therapy , Avoidance Learning , Avoidance Learning/radiation effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL