Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 30(2): 87-91, jun. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337144

ABSTRACT

Presentamos un estudio retrospectivo de 103 paratiroidectomías realizadas sobre un total de 105 pacientes remitidos con diagnóstico de hiperparatiroidismo, entre los años 1990 y 2001, y candidatos a cirugía. 80 pacientes eran mujeres frente a 25 varones, con una edad media de 54 años. Procedemos a revisar las manifestaciones clínicas principales que presentaban los enfermos, tipo de hiperparatiroidismo, pruebas de imagen o complementarias solicitadas y tipo de intervención quirúrgica realizada. Analizamos las principales complicaciones obtenidas; hasta octubre del 2001 sólo hemos tenido un caso de paresia recurrencial, con un 23,8 por ciento de hipocalcemias transitorias y un 1,9 por ciento de definitivas. La evolución de los pacientes fue bastante positiva en general si exceptuamos cuatro casos de pacientes intervenidos en los que persistió la hipercalcemia. Por último defendemos la utilización del llamado test de la Paratohormona intacta rápida (rapid PTHi test), para evitar una exploración bilateral en los hiperparatiroidismos primarios


Subject(s)
Hyperparathyroidism , Postoperative Care , Preoperative Care
2.
An. anat. norm ; 6(6): 90-2, 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98362

ABSTRACT

Con el objeto de conocer las características de las superficies endodérmica y mesotelial del saco vitelino (SV) humano y los cambios que experimenta en función del tiempo, se estudió con microscopía electrónica de barrido (SEM) en combinación con microscopía electrónica de transmisión (TEM) las superficies endodérmica y mesotelial de SV sub s provenientes de embriones humanos de 30-33-42 y 49 días de edad gestacional. Las muestras se procesaron para TEM y SEM y los resultados mostraron: 1. La existencia de densas poblaciones de microvellosidades cubriendo ambas superficies celulares. 2. Que las microvellosidades mesoteliales eran más numerosas, finas y largas que las endodérmicas y, 3. Que no existían cambios significativos en el patrón de distribución de microvellosidades en función del tiempo. Junto con describir por primera vez el SV humano con SEM se discute el posible rol que las superficies endodérmicas y mesotelial puedan jugar en la función del SV


Subject(s)
Humans , Microscopy, Electron, Scanning , Yolk Sac/ultrastructure , Embryonic Structures
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 49(5): 346-58, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24561

ABSTRACT

1. Se analizan las ecografias del primer trimestre de la gestacion efectuadas en la unidad de Ecografia del Servicio de Obstetricia, Ginecologia y Neonatologia del Hospital Barros Luco-Trudeau, entre noviembre de 1979 y octubre de 1984. 2. Se efectua el estudio embriologico de 201 embriones y fetos de la coleccion del Laboratorio de Embriologia de la Facultad de Medicina Sur, de la Universidad de Chile.3. Se correlacionan los hallazgos anatomicos y dinamicos de las ecografias con los hallazgos embriologicos. 4. Se establecen varios parametros de correlacion, comprendiendo el estudio desde la fase preovulatoria hasta la semana duodecima del embarazo. 5. Se enfatiza la importancia de esta correlacion para la correcta interpretacion sonografica del embarazo pequeno normal y patologico


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Fetal Development , Ultrasonography
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 48(3): 156-9, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-17636

ABSTRACT

1. Se presenta un caso de hepato-onfalocele gigante, con diagnostico antenatal por ecografia, permitiendo el manejo obstetrico, neonatal y quirurgico adecuado. 2. Se hacen consideraciones sobre la patogenia, diagnostico, tratamiento y pronostico de dicha anomalia congenita


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Hernia, Umbilical , Pregnancy Complications
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 48(3): 171-4, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-17639

ABSTRACT

1. Se presenta el caso anatomoclinico de un tumor sacrocoxigeo gigante, asociado a polihidroamnios agudo, diagnosticado por ecografia a las 31 semanas de gestacion.2. Se practica cesarea por rotura prematura ovular, pero el recien nacido fallece a las 25 horas de vida por membrana hialina (sindrome de dificultad respiratoria. 3.La necropsia confirmo el diagnostico de teratoma sacrocoxigeo benigno. 4. Al revisar la literatura se observa que la combinacion de teratoma sacrocoxigeo y polihidroamnios agudo es rara. 5. Se hacen algunas consideraciones sobre patogenia, diagnostico prenatal ecografico, tratamiento quirurgico y pronostico de este teratoma


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Infant, Newborn, Diseases , Prenatal Diagnosis , Sacrococcygeal Region , Teratoma
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 48(3): 180-96, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-17641

ABSTRACT

1. Se presentan y analizan cuatro casos de diagnostico antenatal de hidranencefalia, formulados entre aproximadamente 6.776 ecografias obstetricas practicadas en la Unidad de Ecografia de la Maternidad del Hospital Barros Luco-Trudeau, desde noviembre de 1979 a mayo de 1983. 2. Se estudia posteriormente a los cuatro recien nacidos mediante angiografia isotopica, ecotomografia, electroencefalografia, tomografia axial computadorizada y, en un caso, por la necropsia practicada. 3. En tres casos se comprueba el diagnostico de hidranencefalia, resultando el ultimo una hidrocefalia. 4. Se hace um analisis de las caracteristicas ecograficas, clinicas, anatomopatologicas y de laboratorio de los casos de hidranencefalia, y se efectuan alcances sobre la etiopatogenia, diagnostico, pronostico y tratamiento del cuadro.5. Se destacan algunos hechos del diagnostico diferencial, antenatal y postnatal, entre hidranencefalia e hidrocefalia, lo que tiene interes por las posibilidades quirurgicas, incluso in utero, de la ultima anomalia, con la consiguiente mejoria del pronostico


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Hydranencephaly , Prenatal Diagnosis
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 48(4): 244-50, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-17648

ABSTRACT

1. Se presenta el caso de una paciente portadora de embarazo gemelar monocorionico, en el cual uno de los gemelos correspondia a un feto acardius amorphus. 2. Se hace detallada descripcion, estudio radiologico y necropsia del feto malformado. 3.Se destaca el desarrollo alcanzado por el esqueleto axial, y la presencia de tubo neural primitivo sin acodaduras. 4. Se revisan las diversas teorias acerca de su etiopatogenia. Se sugiere que el dano inicial en la genesis del amorphus se localizaria muy probablemente durante la etapa de diferenciacion del tubo neural primitivo y plegamiento cefalitico del embrion.5.El caso es el primero en describirse en la Maternidad de Hospital Barros Luco-Trudeau al menos en los ultimos diez anos, periodo en cual han nacido aproximadamente 120.000 ninos


Subject(s)
Humans , Congenital Abnormalities , Fetus
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 48(5): 293-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19232

ABSTRACT

Se presenta un caso de higroma quistico fetal. Se describen los hallazgos ecograficos relacionandolos con el examen anatomopatologico. Se revisa la literatura se destaca que la mayoria de los HQF descritos se han diagnosticado en fetos muertos, y que aquellos diagnosticados en fetos vivos todos murieron antes de las treinta semanas de gestacion. Los autores piensan que esta seria una entidad clinica distinta de aquellos casos descritos en el periodo neonatal


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Fetal Death , Fetal Diseases , Lymphangioma , Prenatal Diagnosis , Ultrasonics
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 48(5): 324-30, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19235

ABSTRACT

1. Se presentan dos casos clinicos de embarazo combinado o concomitante. 2. El primer caso presenta embarazo tubario roto que se opera, prosiguiendo la gestacion normotopica. Esta se interrumpe a las 23 semanas por detectarse feto anencefalo a la ecografia, corroborado posteriormente por anatomia patologica. 3. El segundo caso presenta tambien complicacion del embarazo ectopico (tubario roto), prosiguiendo la gestacion normotopica de curso normal y desarrollo fetal ecografico normal en todos sus parametros. 4. El segundo caso se diagnostica desde el primer momento, en forma preoperatoria por ecografia, detectandose ambos embriones vivos. 5. Se analiza la literatura nacional y mundial. 6.Se hacen consideraciones sobre etiologia, patogenia, diagnostico y tratamiento del cuadro


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy, Tubal , Ultrasonics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL