Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 7(2): 143-9, abr.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56518

ABSTRACT

Dado que la necrosis produce un alza de enzimas específicas (CPK-MB) e inespecíficas (SGOT, etc.), de igual forma una isquemia como la inducida por el test de esfuerzo pudiera también elevarlas levemente. Como en la literatura hay escasos y no concluyentes datos al respecto, se diseñó un estudio controlado en 17 anginosos crónicos estables, con infradesnivel de ST > 1.5 mm y angor, en esfuerzo graduado. Se tomaron muestras para enzimas miocárdicas (CCPK tot. y MB, SGOT, LDH), electrolitos Ca.P.Mg.K; PH gases arteriales y ácido láctico antes, en el momento de la isquemia max. a los 30 min. y 24 Hrs. después del test. Iguales determinaciones se hicieron en un grupo control de 11 pac. no coronarios estudiados por angor atípico, con test (--). No se observó ningún cambio significativo de las enzimas entre los diferentes instantes de medición, ni tampoco cambios de los electrolitos; el PH no varió, no obstante que el ácido láctico aumentó significativamente en el momento de la isquemia, lo que valida que la prueba fue máxima. En el grupo control tampoco se observaron cambios, salvo en el ácido láctico, cuyo aumento fue significativamente mayor que en el grupo coronario, por su capacidad de trabajo mayor. Se concluye que una prueba de esfuerzo limitada por síntomas en coronarios con isquemia evidenciada por ST > 1.5 mm no se acompaña de necrosis miocárdica cuando es evaluada por los métodos rutinarios


Subject(s)
Humans , Angina Pectoris/enzymology , Exercise Test , Ischemia , Coronary Disease/enzymology , Myocardium/enzymology , Myocardium/metabolism
4.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 5(2): 85-95, jul.-dic. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43834

ABSTRACT

Se trataron durante 6 meses tres grupos aleatorios de hipertensos primarios, comparables en peso, peso ideal/talla % edad, sexo, estado lesional OMS y niveles de presión arterial antes y durante la terapia, tratados cada uno con Propanolol (23 pac.), Pindolol (16 pac.) y Atenoll (16 pac.) Los tres fueron administrados en dosis terapéuticas habituales, en forma creciente según resultado terapéutico. Los pacientes fueron mantenidos con su dieta habitual. Se observó que los 3 betabloqueadores no modificaron el Colesterol total ni su fracción LDL. En cambio, Pindolol redujo los Triglicéridos, Propanolol los aumentó, y Atenoll no tuvo efecto definido. La fracción HDL fue reducida por Propanolol, y aumentada por Pindolol y Atenol. No hubo correlación entre las dosis empleadas y el efecto sobre los lípidos. Si bien no se conoce el mecanismo íntimo de este efecto, estos resultados apoyan el rol de la "acción simpático-mimético-intrínseca" en el efecto "beneficioso" sobre los lípidos en relación al riesgo de enfermedad coronaria


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Atenolol/pharmacology , Cholesterol, LDL/blood , Hypertension/drug therapy , Pindolol/pharmacology , Propranolol/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL