Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Salud boliv ; 12(1): 31-8, ene.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196627

ABSTRACT

El Norplant, método anticonceptivo que utiliza el levonorgestrel como hormona es un implante subdérmico administrado en seis cápsulas de silastico. Se revisan 150 expedientes de pacientes que utilizan el Norplant como método anticonceptivo en el Hospital Obrero. Los resultados muestran a mujeres con un predominio de edad acorde al periodo de mayor actividad sexual, quienes han satisfecho su deseo de fertilidad. La indicación mayor fue el de espaciamiento gestacional. Las causas de retiro fueron en su mayoría alteraciones benignas del desarreglo del patrón menstrual, las mismas que tienden a mejorar conforme pasa el tiempo de uso. Este método de anticioncepción es una alternativa más que se ofrece dentro de la Salud Reproductiva con resultados considerados como buenos, coincidiendo con otras publicaciones al respecto.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Levonorgestrel/administration & dosage , Levonorgestrel/therapeutic use , Contraception/instrumentation , Contraception/methods , Contraception , Contraceptive Devices/supply & distribution
2.
Salud boliv ; 12(1): 87-90, ene.-jun. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196634

ABSTRACT

El plan de vida es la política prioritaria de salud. Más que un plan de salud, es una propuesta de desarrollo social para la población más desprotegida y pobre del país, que busca el mejoramiento de calidad de vida. El Plan de vida precisa de la decidida contribución de todos los que conforman el sector salud y el amplio campo del desarrollo humano.


Subject(s)
Female , Humans , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Infant Mortality/trends , Maternal Mortality/trends , Mortality/trends
4.
Rev. boliv. ginecol. obstet ; 12(1): 5-9, ene.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87744

ABSTRACT

Una encuesta anonima voluntaria y privada se aplico a 247 mujeres internadas por aborto incompleto inducido, en el servicio de Ginecologia del Hospital Obrero de La Paz, que registra un incremento paulatino del problema. Los resultados revelan que esas mujeres tienen todavia muchos años de vida reproductiva y que han recurrido al aborto fundamentalmente por razones economicas (61%), pues el 75% de ellas cumplia alguna actividad laboral, aunque el ingreso mensual familiar era menos a Bs 200 en 74,5% de los casos. El 78% sabia como evitar el embarazo pero no lo hizo; como tal recurrio al aborto, que estuvo a cargo de un medico en el 68% del todal de casos. Por todo lo anterior, podemos afirmar que muchas mujeres han convertido el aborto en un peligroso metodo de planificacion familiar. Ademas la informacion recogida revela que hay falta de informacion y de servicios de anticoncepticon. Consideramos pues que la solucion del aborto inducido no es legal sino medica a traves de la planificacion familiar.


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Abortion, Induced , Pregnancy, Unwanted , Social Medicine , Bolivia , Poverty , Public Health , Social Conditions
5.
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL