Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. mex. patol. clín ; 48(2): 65-69, abr.-jun. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310749

ABSTRACT

Se comparó la actividad in vitro de cefepime contra la de ceftazidima, cefalotina, ceftriaxona, cefuroxima, ciprofloxacina, cloranfenicol, imipenem, meropenem, oxacilina, penicilina G y vancomicina en 13 275 aislamientos bacterianos de diversos géneros grampositivos y gramnegativos, aislados del mismo número de pacientes, de sexo indistinto y de todas las edades, con infecciones bacterianas graves como sepsis, neumonías, celulitis, meningitis, etcétera. para la identificación y caracterización de los aislamientos, se utilizó equipo automatizado y la técnica de microdilución para las pruebas de susceptibilidad. La tasa total de susceptibilidad para cefepime contra todos los aislamientos fue de 93.5 por ciento; comparado con menopenem, 93.1 por ciento; imipenem, 88.5 por ciento; ciprofloxacina, 66.9 por ciento; cefepime representa una alternativa terapéutica importante en el ámbito del nosocomio.


Subject(s)
Drug Resistance, Microbial , Gram-Negative Bacteria , Gram-Positive Bacteria , In Vitro Techniques , Penicillin G , Ciprofloxacin , Cephalosporins , Vancomycin Resistance
2.
Rev. mex. patol. clín ; 47(2): 100-106, abr.-jun. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304391

ABSTRACT

Antecedentes: En México se ha señalado un incremento de resistencia bacteriana de patógenos respiratorios a diversos antimicrobianos. La gatifloxacina es un novedoso agente antimicrobiano sintético; su fórmula 8-methoxy fluoroquinolona ha demostrado tener buena actividad, tanto in vivo como in vitro, contra patógenos que causan infecciones de vías respiratorias. Material y métodos: De agosto de 1999 a enero de 2000, en la ciudad de México se colectaron 36 cepas de Haemophilus influenzae, 32 de Streptococcus pneumoniae, 27 de Moraxella catarrhalis, 55 de Streptococcus pyogenes y 61 de Staphylococcus aureus; aisladas de pacientes ambulatorios y hospitalizados con infecciones diversas del tracto respiratorio. Frente a las 211 cepas, se evaluó la susceptibilidad de gatifloxacina versus 12 antimicrobianos diferentes; para ello, se utilizó el método de Kirby-Bauer conforme las recomendaciones que formula el Comité Nacional de Estándares para Laboratorios Clínicos de Estados Unidos de América del Norte. Resultados: La gatifloxacina mostró excelente actividad antimicrobiana: 97 a 100 por ciento susceptibilidad de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y Staphylococcus aureus, los cuales tienen 22 a 98 por ciento de resistencia a ampicilina. Conclusiones: Los resultados obtenidos confirman que la gatifloxacina tuvo una elevada susceptibilidad frente a los principales patógenos de vías respiratorias, comparada con otros antimicrobianos comunes. Se recomienda realizar periódicamente un estricto monitoreo local de los perfiles de sensibilidad para mejorar la elección de la terapéutica antimicrobiana.


Subject(s)
Respiratory Tract Diseases , Anti-Infective Agents , Anti-Bacterial Agents/pharmacokinetics , In Vitro Techniques , Staphylococcus aureus , Streptococcus pneumoniae , Streptococcus pyogenes , Haemophilus influenzae , Moraxella catarrhalis
3.
Enferm. Infecc. microbiol ; 17(3): 79-82, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210861

ABSTRACT

Se compara la actividad in vitro de cefepime (una nueva cefalosporina parenteral de amplio espectro) contra la de ceftazidima, cefotaxima, piperacilina, ticarcilina-ácido clavulánico, impenem, gentamicina, amikacina yciprofloxina de 4,464 aislamientos bacterianos de diversos géneros grampositivos y gramnegativos, aislados del mismo número de pacintes de uno y otro sexo y de todas las edades, con infecciones bacterianas graves, como: sepsis, neumonías, celulitis, meningitis, etc. Para la identificación y caracterización de los aislamientos se utilizó un equipo automatizado y una técnica de microdilución en caldo para las pruebas de susceptibilidad. La tasa de susceptibilidad total para cefepime, contra todos los aislamientos, fue de 95.5 por ciento, comparado con imipenem de 92.5 por ciento, cifroploxacina 86.9 por ciento, amikacina 85.8 por ciento, y tan sólo del 68.0 por ciento para ceftriaxona. Cefepime fue muy activo contra en terobactriáces, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Acinetobacter sp. y Haemophilus influenzae, incluyendo a la mayor parte de los patógenos nosocomiales resistentes a las cefalosporinas de tercera generación


Subject(s)
Bacterial Infections/microbiology , Cephalosporin Resistance , Haemophilus influenzae/isolation & purification , In Vitro Techniques , Cross Infection/microbiology , Pseudomonas aeruginosa/isolation & purification , Staphylococcus aureus/isolation & purification
4.
Rev. méd. IMSS ; 27(5): 379-83, sept.-oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-89378

ABSTRACT

El riesgo de exposición ocupacional a los virus de la inmunodeficiencia humana es menor de 0.1% por año de exposición. En todo el mundo han sido publicados hasta el momento únicamente 23 casos de transmisión ocupacional del V.I.H. En todo ninguno de 64 trabajadores del Hospital de Infectología del Centro Médico "La Raza" y de otras unidades médicas, expuestos accidentalmente al V.I.H. se ha observado seroconversión ni datos clínicos de infección con el V.I.H. Se recominda la adopción del uso de medidas universales de protección en todas las áreas de atención médica para disminuir el riesgo de infección de los trabajadores de la salud a los diversos agentes infecciosos transmitidos por sangre y ó líquidos corporales


Subject(s)
Humans , Health Personnel , Occupational Exposure/prevention & control , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission , HIV Antibodies/analysis , Risk , Prospective Studies , Mexico
6.
Rev. méd. IMSS ; 20(3): 305-16, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9290

ABSTRACT

En este trabajo se analizam las experiencias de diez anos de trabajo del Laboratorio Clinico del Hospital de Infectologia del Centro Medico La Raza, en el diagnostico etiologico de bacteremia. El objetivo del mismo es mostrar la importancia que tiene para el clinico el hecho de que los laboratorios clinicos dispongan de los medios y tecnicas apropiadas para el cultivo de sangre, para lograr un descubrimiento temprano y oportuno de la presencia de bacteremia, dada su elevada frecuencia y mortalidad en el enfermo hospitalizado; asi como senalar las numerosas situaciones tanto clinicas, como de laboratorio, que pueden alterar sus resultado final y senalar los generos y especies de los microorganismos aislados en 29 886 hemocultivos realizados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pseudomonas aeruginosa , Staphylococcus aureus , Brucella , Sepsis , Enterobacteriaceae
8.
Rev. méd. IMSS ; 20(4): 401-5, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9445

ABSTRACT

Se presenta la experiencia del Laboratorio de Analisis Clinicos (Microbiologia) del Hospital de Infectologia, del Centro Medico "La Raza", en los patrones de resistencia obtenidos despues de haber estudiado 5.872 cepas microbianas obtenidas de pacientes atendidos en Hospitales de este Centro Medico. Destacan los elevados patrones de resistencia de la mayoria de las cepas para antimicrobianos de uso muy generalizado como la ampicilina. El grupo de germenes con mayor porcentaje de resistencia son los de la familia Enterobacteriaceae. Se considera de verdadera importancia difundir esta informacion entre el cuerpo medico del Instituto por las repercusiones que el consumo excesivo de estos medicamentos esta ocasionando


Subject(s)
Microbial Sensitivity Tests , Drug Resistance, Microbial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL