Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. salud pública ; 10(2): 79-84, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475827

ABSTRACT

Las ETS son un problema de Salud Pública debido a su alta incidencia, prevalencia, y morbimortalidad. El objetivo de este estudio es conocer la incidencia de ETS en las trabajadoras sexuales en control en el consultorio Nº1 y su asociación con factores sociales como el Clima Social Preventivo. El presente es un estudio tipo descriptivo transversal, en el que se aplicó una encuesta a 120 trabajadoras sexuales, el que contenía preguntas abiertas y cerradas (comparadas con la información obtenida de la ficha clínica). Se estudiaron mediante regresión logística las variables incidencia de ETS, edad, escolaridad, nivel de ingreso, número de hijos, variables de tipo conductuales como edad inicio relaciones sexuales, número de parejas sexuales, uso preservativo, consumo alcohol-drogas, y variables de CSP estático (percepción del grupo de pares) y dinámico (lo que hace y recomienda el grupo de pares). La incidencia de ETS en el grupo de estudio fue de 3,54 por ciento por año. Se asoció significativamente con las siguientes variables: CSP estático malo (OR=1,34; 95 por ciento IC: 1.13-3.2), CSP dinámico malo (OR=4.80; 95 por ciento IC: 1.1-7.63), tienen hijos (OR=0.47; 95 por ciento IC: -0.35-0.78), vivir fuera de Santiago (OR=1.27; 95 por ciento IC: 1.11-4.3), trabajar en la calle (OR=3.92; 95 por ciento IC: -1.19-7.4) ingreso bajo (OR=0.32; 95 por ciento IC: -0.21-0.82), más de tres años de trabajo sexual (OR=0.32; 95 por ciento IC: 0.02-1.19) y más de una pareja (OR=5.45; 95 por ciento IC: 0.98-10.5). La incidencia de ETS se asoció a un menor CSP estático dinámico, menores ingresos, menos tiempo de trabajo sexual, más parejas sexuales. Un clima social preventivo favorable y otros factores sociales podrían influir en la conducta de las trabajadoras sexuales para reducir la incidencia de ETS, esta información contribuir al diseño de estrategias de prevención en salud pública.


Subject(s)
Humans , Female , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Primary Health Care , Sex Work , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Chile/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Incidence , Regression Analysis , Sexual Behavior , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL