Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 47(2): e2612, 2021. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341490

ABSTRACT

Introducción: En Cuba, en el 2016, las personas mayores de 60 años constituían el 19,8 por ciento de la población, y La Habana era una de las provincias más envejecidas. En 2018 aumentó a 20,4 por ciento. En la calle Zanja, residen pobladores de distintos grupos étnicos, con herencias y tradiciones culturales diversas y diferentes visiones del sentido y significado de vejez. Objetivo: Caracterizar el sentido de vejez de los adultos mayores y el significado de vejez de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos medios, residentes en la calle Zanja. Métodos: Se realizó un estudio exploratorio, a partir de una metodología mixta: cualitativa y cuantitativa. Se utilizó el método observacional y, en consecuencia, se decidió hacer uso de las técnicas de entrevista en profundidad, la observación no participante, con sus correspondientes guías, la técnica porcentual y la triangulación de datos. Resultados: Los adultos mayores manifestaron satisfacción de las necesidades materiales y espirituales en un alto nivel; aunque el 50 por ciento de los jubilados declaró no recibir atención de las organizaciones a las que pertenecían. Un alto porcentaje de adultos medios opinaron que los adultos mayores son personas importantes y útiles, tienen experiencia y constituyen ayuda. Los niños, adolescentes y jóvenes refirieron que lo que más les gusta de sus abuelos es que los quieren y los ayudan y lo que no les gusta es que pelean y se enferman. Conclusiones: Si los adultos mayores son importantes para las familias, comunidad y sociedad, es preciso mejorar las condiciones materiales de su existencia y del entorno y que se sientan reconocidos por sus aportes(AU)


Introduction: In Cuba, in 2016, people over the age of 60 made up 19.8 percent of the population, and Havana was one of the most aged provinces. In 2018 it increased to 20.4 percent. In Zanja Street, people of different ethnic groups reside, with diverse cultural heritage and traditions and different visions of the sense and meaning of old age. Objective: Characterize the sense of old age of older adults and the old-age meaning of children, adolescents, young people and average adults, residing on Zanja Street. Methods: An exploratory study was carried out, based on a mixed methodology: qualitative and quantitative. he observational method was used and, consequently, it was decided to make use of in-depth interview techniques, non-participating observation, with their corresponding guidelines, percentage technique and data triangulation. Results: Older adults expressed satisfaction with material and spiritual needs at a high level; although 50 percent of retirees reported not receiving care from the organizations to which they belonged. A high percentage of average adults said that older adults are important and useful people, they have experience and are helpful. Children, teenagers and young people said that what they love most about their grandparents is that they love and help them and what they don't like is that they argue and get sick. Conclusions: If older adults are important to the families, communities and the society, the material conditions of their life and environment need to be improved, and so they can feel acknowledge for their contributions(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Population Dynamics/trends , Indicators of Quality of Life , Life Expectancy , Cuba , Observational Studies as Topic
2.
Rev. cuba. med. trop ; 64(3): 268-278, jul.-sep. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-653845

ABSTRACT

Introducción: los estudios de conocimientos y las percepciones de la población sobre las enfermedades trasmisibles contribuyen al desarrollo de procesos comunicativos más eficaces. Objetivo: evaluar el conocimiento y la percepción que hacia la tuberculosis tienen los pobladores de la Habana Vieja, e identificar las vías de obtención de la información sobre aspectos relativos a esta enfermedad. Métodos: se hizo un estudio de corte trasversal. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 86 personas en las cinco áreas de salud del municipio. Se realizó análisis descriptivo. Se calculó la oportunidad relativa para determinar la asociación entre las vías de obtención de la información y los conocimientos sobre la existencia de la enfermedad, los síntomas, las formas de transmisión. Resultados: los encuestados dicen conocer que la tuberculosis es una enfermedad, sus síntomas, y la presencia en Cuba; pero los porcentajes correspondientes a los síntomas verdaderamente significativos son bajos, incluidas las identificaciones incorrectas de la toalla, el peine y los mosquitos como formas de transmisión de la enfermedad. La televisión, la radio y los amigos fueron las vías de obtención de información más mencionadas. Conclusiones: la población de la Habana Vieja conoce de la existencia de la tuberculosis. Sin embargo, los conocimientos específicos sobre síntomas de la enfermedad y las formas de transmisión son insuficientes. Revertir esta situación requiere del fortalecimiento del papel de medios de comunicación masiva y la elaboración de estrategias de comunicación locales que se ajusten a las características del territorio.


Introduction: the studies on population's knowledge and perceptions of infectious diseases contribute to develop more effective communication processes. Objective: to evaluate the knowledge and the perception of the residents in Habana Vieja municipality about tuberculosis, and to identify the ways for obtaining information about aspects of this disease. Methods: a cross-sectional study was carried out. A questionnaire was applied on a sample of 86 persons from five health areas of the municipality. A descriptive analysis was made. Odds ratios were calculated to determine association between ways for obtaining information and knowledge on the existence of the disease, symptoms and transmission forms. Results: the respondents know about tuberculosis as a disease, its symptoms, and its presence in Cuba, but the percentages corresponding to the truly significant symptoms are low, including incorrect identifications of towel, comb and mosquitoes as transmission ways of the disease. Television, radio and friends were the most mentioned sources of information. Conclusions: the population from Habana Vieja municipality knows about the existence of TB. However, specific knowledge about symptoms of the disease and ways of transmissions are insufficient. Changing this situation requires the strengthening of the role of the mass media role and the development of local communication strategies suited to local characteristics.


Subject(s)
Humans , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Tuberculosis , Cities , Cross-Sectional Studies , Cuba , Surveys and Questionnaires , Urban Health
3.
Rev. medica electron ; 30(4)jul.-ago. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532238

ABSTRACT

El suicidio se ha convertido en un grave problema de salud a nivel internacional y nuestro país no queda exento de ello. Por tal motivo se realizó un estudio descriptivo, transversal retrospectivo, con el objetivo de determinar los principales factores que con más frecuencia están incidiendo en la conducta suicida en Cárdenas. El universo estuvo constituido por 489 pacientes notificados por las tarjetas de Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) la muestra por 186. Se aplicó una encuesta a ellos y a los familiares de los fallecidos para identificar los factores de riesgo. Los datos fueron analizados en el programa MS Excel y se expresaron su frecuencia absoluta, porcentaje, razón, tasas y Chi 2 con un intervalo de confianza del 95 por ciento y significación estadística de alfa<0,05. Como resultado el intento suicida fue más frecuente en mujeres con escolaridad secundaria, ama de casa o estudiante, soltera o divorciada, y emplearon como método la ingestión de tabletas. El suicidio predominó en hombres de la tercera edad, jubilados, divorciados o viudos y utilizaron el ahorcamiento.


Suicide has become a serious health problem at the international level and our country is not an exception.That is why we carried out a retrospective, transversal, descriptive study, with the objective of determining the main factors that most frequntly are reflected in the suicidal behavior in Cardenas. The universe was formed by 489 patients reported by the EDO cards and the sample were 186. We applied an inquiry to the patients and to the relatives of the deceased ones to identify the risk facts. Data were analized in MS Excel; their absolute frequency, percentage, ratio, rate and Chi 2 were presented with a 95 percent of confidence interval and statistical significance of alpha < 0,05. The results showed that the suicidal intent was more frequent in women with secondary scholarship, housewives or students, single or divorced, and as suicidal method they took pills. Among men, suicide was predominant in the third age, pensioned, divorced or widowed, and they used the method of hanging themselves.


Subject(s)
Humans , Adult , Aged , Educational Status , Risk Factors , Suicide, Attempted/psychology , Suicide/psychology , Causality , Health Surveys , Occupations
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388468

ABSTRACT

La atención previa al acto quirúrgico del paciente anciano hipertenso requiere una evaluación clínica integral y de algunas pruebas complementarias que permitan una evaluación lo más aproximada al riesgo quirúrgico, fijar una mejor estrategia de tratamiento multidimensional, prever complicaciones y programar una rehabilitación consecuente. La hipertensión arterial debe tratarse con fármacos, de manera individualizada y controlarse establemente previo al acto quirúrgico electivo, mantener tratamiento hasta el mismo día de la operación y después reiniciar tratamiento tan pronto como sea posible. El riesgo perioperatorio mayor del hipertenso anciano está en la inestabilidad tensional que acompaña al hipertenso no tratado, adicionado a la comorbilidad frecuente, daño en órganos diana, modificaciones propias del envejecimiento, sensibilidad a drogas y discapacidad. El envejecimiento poblacional nos lanza el reto de alcanzar una competencia profesional interdisciplinaria acorde con los problemas de salud que debemos enfrentar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Preoperative Care , Hypertension
6.
Bol. estud. méd. biol ; 35(1/2): 3-9, ene.-jun. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59855

ABSTRACT

En el presente estudio se analizan los efectos a largo plazo provocados por la desnutrición neonatal sobre la respuesta maternal en la rata. Las ratas desnutridas por el procedimiento de separación diaria de los infantes de la madre y hermanos (privación sensorial y de nutrientes), mostraron una disminución significativa en el tiempo que pasan alimentando a las crías, un exceso de aseo, disminución en la habilidad para la construcción del nido, y una prolongada latencia para recoger a la primera de las crías previamente dispersadas. Por el contrario, la desnutrición temprana de las madres mediante el procedimiento de la ligadura de los conductos galactóforos (método que minimiza la privación sensorial), provoca pocas alteraciones en la conducta maternal, sin diferencias en cuanto al aseo. Estos hallazgos apoyan el concepto de que las influencias ambientales relacionadas con la ingesta de alimento y la estimulación sensorial, interactúan en etapas críticas del desarrollo, determinando la maduración de los patrones de conducta del animal adulto


Subject(s)
Rats , Animals , Female , Cerebrum/growth & development , Maternal Behavior , Protein-Energy Malnutrition/physiopathology , Lactation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL