Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 25(3): 261-5, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187973

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue producir azoospermia y como consecuencia, esterilidad en el perro, mediante la inyección de metilcianoacrilato (MCA) en la cola del epidídimo. Se seleccionaron 15 perros de talla mediana y chica a los que se les aplicó MCA en ambas colas del epidídimo y 2 perros testigos que fueron inyectados con agua estéril. La colección de semen se realizó previamente a la inyección y luego a los 15 y 30 días y después cada mes hasta los 180 días. Se presentó azoospermia en 9 perros (60 por ciento) a los 15 días de aplicado el producto y en 13 (86.7 por ciento) a los 30 días. Un animal aún tenía espermatozoides en el eyaculado a los 180 días, aunque con una alta proporción de muertos (40 por ciento) y anormales (60 por ciento). El examen histológico de los testículos en los que se inyectó MCA mostró fibrosis intersticial difusa, con infiltración de células mononucleares y necrosis delimitada a la zona de aplicación del MCA. En los animales testigo no ocurrieron cambios significativos. La aplicación de MCA en las colas del epidídimo de perros, es un método rápido, práctico, sencillo y barato, por lo que pudiera usarse en campañas de esterilización masiva, dirigidas hacia el control de la sobre población en esta especie.


Subject(s)
Dogs , Animals , Oligospermia/veterinary , Dogs/physiology , Epididymis , Infertility/veterinary , Sterilization/methods
2.
Rev. argent. dermatol ; 64(4): 369-75, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18782

ABSTRACT

Se presenta un caso de sindrome de nevos precursores, variedad familiar, asociado a melanoma maligno en un paciente de 33 anos de edad. Se describen las caracteristicas clinicas e histopatologicas de dicho sindrome y se analiza la nomenclatura previamente utilizada. Se discuten los aspectos geneticos y el papel de la exposicion solar y radiacion UV como factor de riesgo de melanoma maligno, enfatizando la importancia de la deteccion temprana y prevencion de dichas lesiones


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Basal Cell Nevus Syndrome , Melanoma
3.
Rev. argent. dermatol ; 64(4): 419-26, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18790

ABSTRACT

Se presenta el caso de un varon de 16 anos que presento un linfoma linfoblastico a celulas T con manifestaciones eritemapurpuricas y nodulares que determino su muerte. Se lo ubica dentro de los linfomas No Hodkin con alto grado de malignidad, linfoblastico de celulas T convolutas en que no se observaron inmunoglobulinas de superficie. Se utiliza la nueva nomenclatura del panel internacional de linfomas que la actualizado ligeramente la clasificacion de Rappaport


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Erythema Nodosum , Hodgkin Disease
4.
Rev. argent. dermatol ; 64(2): 197-203, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14694

ABSTRACT

Se estudian dos pacientes con ictiosis ligada al sexo, uno de ellos con la forma clinica negra y el otro con la forma clinica no negra. En ambos casos se observa alteracion de la queratizacion que hoy en dia se sabe causada por deficiencia de la enzima microsomica sulfatasa esteroide, que se determina por cultivo de fibroblastos. Se analiza la fisiopatologia de este mecanismo metabolico que suele dar trastornos en el trabajo de parto. Se estudia tambien el trastorno de la melanogenesis que acompana a la ictiosis negra


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Ichthyosis , Sulfatases , X Chromosome
5.
Rev. argent. dermatol ; 64(1): 23-9, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14805

ABSTRACT

Despues de un analisis de los trabajos mas importantes sobre parapsoriasis se apoya la clasificacion que las ubica en dos grandes grupos: la pitiriasis liquenoide cronica y la parapsoriasis en placas. Del grupo de la pitiriasis liquenoide cronica consideramos que debe excluirse a la PLEVA, para incluirla entre las vasculitis Se plantea la utilidad terapeutica del PUVA en 12 pacientes parapsoriasicos


Subject(s)
Humans , Parapsoriasis , PUVA Therapy , Classification
6.
Rev. argent. dermatol ; 63: 77-83, ene.-mar. 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-8983

ABSTRACT

Se presenta un caso de protoporfirina eritropoyetica en una nina de 7 anos. Presentaba importante fotosensibilidad; cicatrices varioliformes en manos y cara; nudillos del viejo. Se registro un aumento marcado de la protoporfirina libre en globulos rojos


Subject(s)
Child , Humans , Female , Protoporphyrins
7.
Rev. argent. dermatol ; 63: 273-7, ene.-mar. 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-10524

ABSTRACT

Se presenta una paciente con L.N. de piel predominante en miembros superiores, con fenomeno de Koebner positivo intensamente pruriginoso que fue precedido un ano y medio antes por L.P. tipico de lengua con inmunofluorescencia positiva. Esta asociacion de ambas entidades confirmadas histopatologicamente aporta elementos de juicio para considerar al L.N. una entidad relacionada con el L.P


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Lichen Planus , Tongue Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL