Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Managua; s.n; 2007. 52 p.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-592991

ABSTRACT

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y ambidireccional en el Hospital Escuela Roberto Calderón Gutiérrez, durante el período comprendido de enero a diciembre del 2006, con el objetivo de conocer las caractrísticas clínicas, pautas de tratamiento y evolución clínica según intervención terapéutica utilizada en pacientes con fibrilación auricular en el área de emergencia de dicho hospital. El universo lo constituyeron 112 pacientes y la muestra la conformaron 100 pacientes, para lo cual se utilizaron criterios de inclusión y exclusón. La información fue obtenida del expediente clínico. Entre los datos más importantes podemos destacar: el grupo etáreo que predominó fueron los mayoes de 65 años 70 porciento, sexo femenino en 56 porciento, escolaridad de primaria 79 porciento, procedente del área urbana de Managua 98 porciento. El patrón clínico de fibrilación auricular que predominó fue el permanente con 41 porciento, pero un 30 porciento de los pacientes valorados al ingreso de la emergencia no se les clasificó el tipo de patrón clínico. El síntoma que se asoció con más frecuencia a la fibrilación auricular fue la disnea con 72 porciento. La cardiopatía hipertensiva se encontró asociada con fibrilación auricular en un 48 porciento. Los factores de riesgo tromboembólico asociado a fibrilación auricular son: edad mayor de 65 años (70 porciento), hipertensión arterial (49 porciento) y ecocardiograficos la fracción de eyección menor del 40 porciento con 12 porciento...


Subject(s)
Atrial Fibrillation , Dyspnea/diagnosis , Dyspnea/pathology , Atrial Fibrillation/diagnosis , Atrial Fibrillation/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL