Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Cir. Urug ; 67(3): 184-90, jul.-set 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234989

ABSTRACT

Se relata un caso clínico de un paciente con lesión exclusiva del esófago torácico por arma de fuego. El diagnóstico se realizó tardíamente, cuando el paciente cursaba una sepsis. Se confirmó la perforación esofágica por fibrogastroscopía. Se interviene por toracotomía izquierda, realizando una exclusión esofágica, y una segunda intervención de debridamiento del foco mediastinal, que resultaron inefectivas para erradicar el cuadro séptico, cosa que se logra al realizar la esofagectomía. Se concluye que las perforaciones esofágicas son las más graves del tubo digestivo. Que no tienen sintomatología específica, por lo que resulta difícil el diagnóstico precoz. El tratamiento médico intenso es fundamental como apoyo del tratamiento quirúrgico. Como factor de mal pronóstico, el retardo diagnóstico aparece como el principal, conjuntamente con la topografía torácica inferior. La exclusión esofágica se mostró inefectiva para dominar el foco séptico. La resección esofágica, gravada de una alta mortalidad cuando se realiza en segunda intención, fue la táctica que se mostró efectiva para eliminar el foco infeccioso, y logró la curación del paciente. La asociación de una yeyunostomía de alimentación es obligatoria en estos casos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Esophageal Perforation/surgery , Wounds, Gunshot/surgery , Esophagectomy
2.
Cir. Urug ; 67(3): 134-7, jul.-set 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234979

ABSTRACT

Se presentan 1O casos de heridas transfixiantes tranversales de mediastino (HTTM) tratadas en un período de 15 años. 9 fueron provocadas por arma de fuego y una por herida de arma blanca. El mediastino se dividió en dos regiones, separadas por una línea horizontal que pasa a la altura de los hilios pulmonares. Se separaron los enfermos en tres grupos según el presunto recorrido mediastinal del proyectil: alto dos casos, bajo cinco y en diagonal tres casos. Pertenecieron a la categoría de oligosintomáticos siete pacientes y tres fueron sintomáticos, por herida de tráquea, hígado y estómago. Requirieron drenaje pleural ocho pacientes, unilateral en cinco y bilateral en tres. No se efectuó drenaje en dos, uno no presentó lesiones y el otro fue toracolaparotomizado de entrada. Se efectuó una toracotomía posterolateral derecha para tratar una herida de tráquea. En tres se realizó un abordaje torácico y abdominal y en dos sólo se realizó laparotomía. Todos los pacientes excepto uno presentaron herida pulmonar, hígado en tres; corazón, tráquea y estómago un caso cada uno. Se discuten aspectos clínico terapéuticos puntuales que se refieren a heridas traqueobrónquicas, cardiovasculares y esofágicas. Se enfatiza la conducta en pacientes asintomáticos u oligosintomáticos, proponiéndose conductas alternativas que dependen fundamentalmente de la topografía. En las altas: estudio radiológico de tórax, si existe ocupación pleural se realiza su drenaje. Estudio de tránsito esofágico y azul de metileno para evaluar lesión esofágica y fibrobroncoscopía para descartar injuria traqueobrónquica. En las bajas: radiografía de tórax, drenaje pleural, tránsito esofágico, azul de metileno, laparotomía y pericardiotomía transdiafragmática exploradora. Una conducta alternativa para evaluar la lesión cardiopericárdica es la ecocardiografía, si se considera excesivo laparotomizar al paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Mediastinum/injuries , Wounds and Injuries/diagnosis , Wounds, Gunshot , Wounds and Injuries/surgery , Wounds, Penetrating
3.
Cir. Urug ; 67(2): 97-101, abr.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234974

ABSTRACT

A propósito de un caso de leiomiosarcoma de duodeno, de difícil diagnóstico, tratado con resección local y reintervenido por recidiva tumoral, que se encuentra en el tratamiento adyuvante con quimioterapia y radioterapia; se analiza la bibliografía nacional e internacional, destacando su mayor frecuencia en la quinta década de la vida, predominando como síntomas el dolor abdominal, sangrado digestivo y tumoración, más frecuentes en la segunda y tercera porción del duodeno, de tratamiento quirúrgico de elección y con una sobrevida global a 5 años de 50 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Duodenal Neoplasms/surgery , Leiomyosarcoma/surgery , Duodenal Neoplasms/diagnosis , Neoplasm Recurrence, Local/therapy
4.
Rev. argent. cir ; 65(5): 172-80, nov.1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127504

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de dos centros quirúrgicos, uno argentino y otro uruguayo, con similitud de enfoque diagnóstico y terapéutico. Se analizan 38 pacientes operados. Una paciente presentó un carcinoide bilateral, por los que se realizaron 39 resecciones. Veintidos eran mujeres, con una edad media de 46 años (rango de 18 a 70 años). Veintisiete tumores fueron centrales y 12 periféricos. De estos 11 fueron asintomáticos. La sintomatología dominante en los restantes fue neumopatía a repitición en 15 casos, tos en 12, hemoptisis en 9. La sintomatología duró entre 4 meses y 13 años. Ningún paciente presentó Síndrome carcinoide o de Cushing. Todos fueron sometidos a endoscopia, en 26 casos se observó el tumor, 6 tuvieron diagnóstico macroscópico característico y en los 20 restantes se efectuó biopsia o cepillado. En 11 de éstos se confirmó el diagnóstico de carcinoide pero en 9 hubo diagnóstico histopatológico erróneo (carcinoma). No hubo complicaciones atribuibles al procedimiento. Se realizaron 21 lobectomías, 8 neumonectomías, 3 bilobectomías, 3 segmentectomías, 2 enucleaciones y 2 resecciones por broncotomía. En 3 casos se efectuaron broncoplastías asociadas a la resección pulmonar. Treinta y dos correspondieron a carcinoides típicos y siete a atípicos (15.4//). Tres casos presentaron metastasis ganglionares. Hubo 3 complicaciones con una muerte (2,6//). Treinta y tres pacientes fueron seguidos entre 1 y 17 años. Dos fallecieron por progresión de la enfermedad a los 8 meses y 7 años, ambos resecados por carcinoides atípicos. La supervivencia global actuarial fue del 94// a los 5 años y del 87// a los 10 años. Para los carcinoides atípicos fue del 84// a los 5 años. Para los carcinoides típicos la cirugía conservadora es de elección, asociada a procedimientos broncoplásticos de ser necesarios. Los tumores con sospecha o certificación de carcinoide atípico, requieren una cirugía más extensa y similar a la del cáncer de pulmón


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Carcinoid Tumor/epidemiology , Lung Neoplasms/surgery , Bronchoscopy/statistics & numerical data , Carcinoid Tumor/classification , Carcinoid Tumor/diagnosis , Empyema, Pleural/etiology , Lung Neoplasms/etiology , Lung Neoplasms/metabolism , Pneumonectomy/methods , Reoperation/standards , Retrospective Studies , Survival Analysis
19.
Cir. Urug ; 55(1): 23-7, ene.-fev. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38741

ABSTRACT

Los autores basados en una serie de 420 apendicitis agudas operadas en sujetos mayores de 14 años, estudian las características anatomo-patológicas, clínicas, evolutivas y pronósticas de este cuadro en función de la topografía retrocecocólica y en ellos ocurrieron las 3 muertes comprobadas (0,7%)


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Appendicitis/surgery , Acute Disease , Appendicitis/pathology
20.
Cir. Urug ; 54(1): 19-25, ene.-feb. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-35922

ABSTRACT

Los autores presentan las complicaciones torácicas de los cateterismos venosos centrales percutáneos, a propósito de 9 observaciones clínicas de las mismas. Se plantea su etiopatogenia, su tratamiento y su profilaxis. Se insiste en la necesidad de una indicación ajustada y una técnica impecable


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Catheterization/adverse effects , Hydrothorax/etiology , Pneumothorax/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL