Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Neotrop. entomol ; 38(3): 366-369, May-June 2009. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-519356

ABSTRACT

Aphis adesmiae Delfino sp. n. is described from South Patagonia (Argentina). This new aphid species is associated with a native shrub Adesmia boronioides (Fabaceae). Morphological characters of the apterous viviparous female are described and illustrated and biological remarks are given.


Aphis adesmiae Delfino sp. n. se describe del sur de la Patagonia (Argentina). Esta nueva especie de áfido está asociada con el arbusto nativo Adesmia boronioides (Fabaceae). Los caracteres morfológicos de la hembra vivípara áptera y aspectos de su biología son descriptos e ilustrados.


Subject(s)
Animals , Female , Aphids/anatomy & histology , Aphids/classification , Argentina
2.
Interciencia ; 27(12): 679-685, dic. 2002. mapas, tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-341098

ABSTRACT

El sector forestal de Argentina y Chile se ha desarrollado principalmente sobre la base del cultivo de especies exóticas, ocupando el bosque nativo un lugar secundario en la definición de políticas de investigación y desarrollo. Los bosques de Nothogagus conforman la totalidad del recurso maderero para los aserraderos en Tierra del Fuego. existen numerosas propuestas de manejo mediante la aplicación de tratamientos intermedios y de ensayos de raleo, pero muy pocas en N.betuloides. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el crecimiento y la dinámica forestal de un rodal joven, y evaluar las respuestas del crecimiento a tres niveles de raleo, comparándolas con las de un radal no intervenido a lo largo de seis años. El radal sin intervención de 46 años de edad tuvo un incremento diamétrico de 0,1 a 0,2cm/año, un incremento volumétrico de 6,3mü/ha.año y un autoraleo natural de 350 árboles/año. Este bosque repondió favorablemente a la aplicación de distintos niveles de raleo. El incremento en diámetro alcanzó los 0,52cm/año en el tratamiento más intenso (2000 individuos/ha), disminuyendo en proporción a medida que la intensidad del raleo decretó (0,37cm/año y 0,31cm/año para los tratamientos de 3500 individuos/ha). En contraposición, la menor intensidad de raleo presentó los mayores incrementos volumétricos (13,6mü/ha.año) comparados con la mayor intensidad )9,5mü/ha.año). Nothofagus betuloides es una especie con un gran potencial para ser incorporada dentro de un manejo forestal intensivo, por los crecimientos que presenta y la respuesta a los tratamientos intermedios


Subject(s)
Culture Media , Species Specificity , Trees , Wood , Argentina , Science
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL