Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. latinoam. perinatol ; 6(1): 6-13, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62591

ABSTRACT

El estudio prospectivo en 138 pacientes consecutivas con enfermedad hipertensiva del embarazo (EHE) y un número igual de mujeres normales del Hospital Cayetano Heredia de Lima, se llevó a cabo entre 1982 y 1983. Se establecieron tambíen comparaciones entre los diversos grupos de toxémicas y los resultados del estudio retrospectivo previamente realizado en el mismo hospital. La instalación precoz de síntomas y signos, está directamente relacionada a la severidad de la enfermedad y su agresión en el producto. El inicio espontáneo del parto fue menos frecuente en la EHE, pero las intervencicones obstétricas y la cesárea fueron más numerosas. La prematuridad estuvo ligada a las formas severas de la enfermedad, al igual que los productos de bajo peso con signos de sufrimiento fetal crónico. El sufrimiento fetal agudo se asoció mayormente a eclampsia y desprendimiento placentario. La hipoxia neonatal (Apgar 1'a 5' < 7) con productos de pesos < ou = 2.500 grs., inferiores a 37 semanas de gestación y obtenidos mediante operación cesárea, fue más frecuente en la eclampsia con anemia y oliguria. Sólo el 26.8% de los productos de madres con EHE fueron normales (control 68.1%). Los restantes fueron prematuros de bajo peso y presentaron hiperbilirrubinemia. La mortalidad perinatal sólo se dio en casos preferentemente severos de EHE, dominando la muerte fetal. En el presente estudio, se logró reducir las tasas de prematuridad, cesárea y mortaldiad neonatal, en relación al estudio retrospectivo inicial, a pesar de tener una incidencia superior de EHE (44% VS 13% de partos)


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Fetal Hypoxia , Prenatal Care , Pre-Eclampsia/diagnosis , Fetal Distress , Peru , Pre-Eclampsia/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL