Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 20(2): 43-49, jun. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619310

ABSTRACT

La artroplastia total de la cadera es uno de los procedimientos más frecuentes en la ortopedia actual, sin embargo a pesar de los avances no esta exenta de complicaciones, las cuales pueden dividirse en tempranas o tardías, según se presenten en un periodo menor o mayor a 3 meses. En nuestra institución no contamos en la actualidad con estadísticas que muestren la incidencia de complicaciones tempranas posteriores a reemplazo total de cadera. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo tipo serie de casos, se incluyeron 315 pacientes correspondiendo a un total de 337 artroplastias primarias, de 426 realizadas durante el periodo enero de 2000 a septiembre de 2005, con un seguimiento mínimo de tres meses. Se describieron variables demográfi cas, y la incidencia de complicaciones tempranas, las variables son descritas como medidas de tendencia central. Resultados: De los 315 pacientes intervenidos, en 22 se realizó artroplastia bilateral (44 caderas) y en 293 unilateral. 68.5% pacientes fueron del género femenino, 56.4% fueron caderas derechas, el promedio de edad fue de 58.26 años (19-90 años). La displasia de la cadera fue el diagnóstico más prevalente (73%); la inestabilidad fue la complicación temprana que se observó con mayor frecuencia (3.6%); la trombosis venosa profunda se presentó en 2.7%. Los procesos infecciosos se presentaron en un 1.8% de los pacientes requiriendo reintervenirse a dos pacientes por esta causa. Conclusiones: Se observó que las frecuencias de las complicaciones presentadas en nuestra población están dentro de los límites reportados en la literatura, con excepción de la trombosis venosa profunda la cual se encontró aumentada, probablemente debido a la baja adherencia al tratamiento profi láctico; la inestabilidad se presentó en un 3.6%. Este porcentaje es inferior al reportado internacionalmente teniendo en cuenta que el tipo de abordaje utilizado en nuestra institución es el posterolateral.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Hip , Epidemiology, Descriptive , Observational Studies as Topic , Postoperative Complications , Colombia
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(2): 56-63, jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619213

ABSTRACT

Durante la fase de levantamiento de la línea de base de un proyecto de gestión clínica en la Fundación Santa Fe de Bogota, medimos la prevalencia de eventos adversos en el reemplazo total de cadera primario. Este objetivo se logró realizando un estudio observacional analítico con un diseño de corte transversal , tomando un período de tres años (1997-a 2001). De las 308 artroplastias realizadas en este período, el 45.2% presentaron uno o mas eventos adversos. Los eventos mas frecuentes fueron : oliguria de las primeras 24 horas (18,5%), luxación intrahospitalaria de los componentes articulares (5,8%), y total (11,6%), reacción medicamentosa (10,7%) e infección o sospecha de ésta en (2,9%). Encontramos que la prevalencia de eventos adversos fue mayor que la reportada por los centros que ejercen liderazgo en la literatura universal, y discutimos la utilización de la gestión clínica como estrategia para disminuir la frecuencia de estos eventos.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Hip , Cross-Sectional Studies , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL