Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 51(218): 13-17, ago. 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-727429

ABSTRACT

Actualmente, los problemas asociados al progresivo envejecimiento de la población son objeto de mayor atención, debido al aumento de las personas mayores, especialmente en las sociedades industrializadas. En el corto y el mediano plazo, estaremos frente a una población importante de adultos mayores; así, se tendrá que asumir la atención de este grupo poblacional. Estas personas pueden haber perdido piezas dentarias y la instalación de un aparato protésico constituye una solución para rehabilitar la función del sistema estomatognático. La terapia prostodóntica debe conservar la salud de los tejidos bucales y disminuir la resorción ósea. El descubrimiento y la prevención de las lesiones significará prolongar la esperanza y la calidad de vida de las personas de la tercera edad. La forma en que las personas perciben su salud bucal está relacionada con el bienestar; una boca saludable contribuye a que se sienta bien y ayuda a su satisfacción. Por ello, la percepción de salud bucal puede ser considerada como un factor predictor de la calidad de vida y se asocia a una variedad de indicadores de salud general y conductas saludables. Existen estudios que informan sobre la asociación entre la autopercepción de la salud bucal global con la autopercepción específica de limitaciones funcionales bucales. Los instrumentos para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud bucal, son sensibles para detectar la influencia de los tratamientos odontológicos en la percepción del paciente sobre su salud bucal, lo que podría ser útil para relacionar satisfacción y percepción del paciente en relación a su rehabilitación


Subject(s)
Female , Aged , Aged, 80 and over , Dental Prosthesis , Mouth Diseases/epidemiology , Mouth Mucosa/injuries , Oral Health , Self Concept , Argentina , Attitude to Health , Dental Care for Aged , Aging/physiology , Population Growth , Quality of Life
2.
Claves odontol ; 20(71): 9-14, nov. 2013. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-719597

ABSTRACT

Al perder los elementos dentarios, la remodelación ósea y mucosa produce una nueva estructura anatómica, el reborde residual. La reducción del reborde residual (RRR) es considerada como una enfermedad crónica, progresiva, irreversible, acumulativa en el tiempo, de etiología multifactorial. Objetivo: evaluar la pérdida del hueso alveolar en pacientes edéntulos usuarios y no de prótesis. Métodos: estudio en 115 pacientes, de 41 a 88 años, ambos sexos, edéntulos. Se realizó radiografía panorámica junto a historia clínica. Se cuantificó la altura ósea vertical, lado izquierdo y derecho, desde el borde inferior de la mandíbula al foramen mentoniano y desde el borde inferior mandibular al superior de la cresta. Se recabaron datos sobre edad, sexo, uso de prótesis dental y enfermedades sistémicas. Resultados: edad promedio 64,5 años; 71 por ciento usaba prótesis (71,91 por ciento mujeres y 28,09 por ciento varones). Hubo diferencias significativas en ambos sexos entre uso y no uso de prótesis y RRR en cada sector, derecho p=0,0173 e izquierdo p=0,0153. Los valores de RRR fueron 14,24 mm en varones y 18,03 mm en mujeres. La pérdida ósea fue mayor en mujeres posmenopáusicas y en hombres de más de 70 años. No se observaron asociaciones significativas con edad y con enfermedades sistémicas. Conclusión: la pérdida ósea aumenta en desdentados con la edad, por un factor fisiológico y pérdida de la función, el hueso no recibe fuerzas estimulantes. Las mujeres pierden más hueso que los hombres por factores hormonales propios u otros.


Subject(s)
Female , Middle Aged , Aged, 80 and over , Mouth, Edentulous/rehabilitation , Alveolar Bone Loss/epidemiology , Alveolar Bone Loss/therapy , Bone Resorption/physiopathology , Dental Prosthesis/statistics & numerical data , Data Interpretation, Statistical
3.
Claves odontol ; 13(58): 7-13, jul. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447189

ABSTRACT

Teniendo en cuenta el aumento de la población anciana en nuestra sociedad, que se ve afectada por la cantidad y calidad de saliva, el objetivo de este trabajo fue analizar la prevalencia de xerostomía y disminución salival en la relación con la capacidad de usar prótesis completa y su influencia en la retención y sensación subjetiva de confort. En 126 individuos edéntulos mayores de 50 años de edad (media 62,41 + - 8,24) de ambos sexos se evaluaron: el estado funcional de la prótesis, la retención y la sensación subjetiva de confort al usarlas. Los resultados se analizaron estadísticamente (P<0.05). Según el estado de la prótesis, hubo mejor retención sin sequedad bucal con diferencias significativas (P:0,017). Mejoró significativamente con estado bueno (P:0,001) y muy bueno (P:0,003). Como el tipo de saliva no mostró diferencias significativas, la retención dependió del estado de la prótesis y presencia de saliva. La evaluación de confort mostró diferencias significativas con boca seca o no (P<0,005). Portadores de prótesis completa con xerostomía o insuficiente cantidad de saliva tuvieron disminución de la capacidad funcional para llevarlas e incomodidad, con influencia negativa en la calidad de vida


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Middle Aged , Denture, Partial, Removable , Xerostomia , Prosthesis Fitting/statistics & numerical data , Argentina , Dental Prosthesis Retention , Patient Satisfaction/statistics & numerical data , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL